Personas mayores conocieron muestra marina de la UA

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Más de 20 adultos, pertenecientes a los Centros de Salud Familiar Norte y Valdivieso de la comuna de Antofagasta, tuvieron la posibilidad de interactuar con las especies marinas.
En el marco de las celebraciones del Mes del Mar, la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR) de la Universidad de Antofagasta, llevó a cabo la octava versión de la muestra “Conociendo el Mundo Marino del Norte de Chile”.
La muestra, es parte de un proyecto de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de esta Casa de Estudios Superiores y tiene por objetivo educar desde temprana edad sobre las diversas especies marinas que habitan en la zona costera del norte de Chile, enseñándoles además cómo protegerlas.
En la jornada, más de 20 personas mayores, pudieron conocer las distintas especies marinas de la costa del norte de Chile, así como también recibir una charla educativa sobre las medidas de mitigación y protección de peces, tiburones, mariscos, entre otros.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR) de la Universidad de Antofagasta, Dr. Rubén Araya Valencia, comentó que “como facultad nos enorgullece llevar este programa cada año, ya que nos permite acercarnos a la comunidad y reforzar la formación de nuestras y nuestros estudiantes”.
“Recientemente, más de 2 mil estudiantes de preescolar, escolar, junto a sus profesores y apoderados, visitaron la muestra, por lo que hoy recibimos a las personas mayores, dándonos la posibilidad de educar y enseñar a proteger desde la academia sobre un ecosistema que es nuestro”, agregó el decano Araya.
En este mismo sentido, el jefe de carrera de Biología Marina, Dr. Manuel Zapata Arcos, comentó que “esta importante actividad, no sólo fortalece las habilidades pedagógicas y de divulgación científica de nuestras y nuestros estudiantes de la facultad, sino que además nos permite acercarnos a la comunidad”.
El Dr. Zapata, agregó que “desde la facultad, continuaremos desarrollando iniciativas que tengan un impacto de nuestro quehacer en la comunidad, ya que es parte de la responsabilidad que tenemos como institución estatal”.
La actividad educativa, se fortalece como alternativa didáctica de aprendizaje, reforzando el rol de la Universidad de Antofagasta como protagonista de la enseñanza de menores y adultos de su entorno.
-
Noticias Recientes
-
17/10/2025
Mujeres Solares: Entregan becas para cursar doctorado en energía solar en la Universidad de Antofagasta
Esta iniciativa busca avanzar en la igualdad de género en un campo estratégico, con el objetivo que las futuras doctoras se consoliden como líderes capaces de impulsar la innovación, fortalecer la vinculación con la industria y aportar soluciones a los desafíos de la transformación energética.
Ver detalle -
17/10/2025
Estudiantes de la UA reciben charla orientada a la ley marco de Cambio Climático
El Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental CREA-UA ,junto a estudiantes y autoridades regionales impulsaron un espacio clave de diálogo y reflexión en torno a los desafíos que impone la crisis climática.
Ver detalle -
16/10/2025
Innovadora técnica para estudios anatómicos fue presentada en Congreso Científico Nacional e Internacional
El trabajo presentado por el Técnico de la Unidad de Anatomía de la Universidad de Antofagasta (UA), Maximiliano Vallejos, propone una nueva metodología para el marcaje de vasos sanguíneos.
Ver detalle