Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Autor:
Una excelente participación realizaron docentes de la Región de Atacama en el XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias del Programa ICEC, realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
El evento, convocado por el Ministerio de Educación bajo el lema “Prácticas científicas para la alfabetización científica”, reunió a más de 200 docentes del país para reflexionar, compartir e innovar en torno a la enseñanza de las ciencias.
“Universo Sin Límites” fue el trabajo presentado por docentes del liceo “Fernando Ariztia Ruíz”. Mediante este proyecto, se quiere potenciar el aprendizaje activo sobre la Astronomía en estudiantes de la región. Por su parte, el Liceo Bicentenario “Mercedes Fritis Mackenney” presentó la iniciativa “Pulmones Verdes” que se orienta a crear más y mejores áreas verdes en el establecimiento.
“Fue una experiencia inspiradora que reafirma la importancia de innovar en la forma de enseñar las practicas científicas de este siglo. Tuve la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, compartir prácticas innovadoras y fortalecer redes con docentes de distintas regiones de Chile” señaló respecto a su participación el profesor Sebastián Rojas del Liceo Bicentenario “Mercedes Fritis Mackenney”.
Se debe destacar que en la modalidad poster, la región participó con “Fruta Salud”, cuyo propósito es aprovechar las frutas y verduras distribuidas por la JUNAEB que, por diversas razones, no son consumidas por los estudiantes.
Programa
El Programa ICEC es coordinado desde la Universidad de Antofagasta por la académica de la Facultad de Educación Tatiana Morales Silva, quien destacó la participación de los docentes en este congreso. “Todo resultó muy positivo, estas experiencias permiten a los docentes fortalecer su quehacer, mediante nuevas estrategias y experiencias para aplicarse en las aulas y comunidades educativas”, sostuvo la docente.
El evento contó con la presencia de expertas internacionales, como Alice Delserieys (Université Aix-Marseille, Francia) y Beth Short (Smithsonian Science Education Center, EE.UU.), quienes ofrecieron conferencias sobre el rol de la argumentación y la modelización en la enseñanza de las ciencias.
-
Noticias Recientes
-
14/11/2025
“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Ver detalle -
14/11/2025
CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.
Ver detalle -
13/11/2025
Alegría y encuentro intergeneracional en el cierre del Mes del Adulto Mayor en el CDR SENAMA-UA
Personas mayores celebraron con alegría la conmemoración del Mes del Adulto Mayor junto a estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta.
Ver detalle