fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Programa InES Género UA se suma a Workshop para reducir brechas de participación femenina en la investigación científica y académica

Programa InES Género UA se suma a Workshop para reducir brechas de participación femenina en la investigación científica y académica

15/01/2025

Autor:
Categoria: InES Género, Institucional, Prensa UA

  • La jornada abordo temas como la desigualdad salarial, segregación horizontal y vertical, brechas de género en la producción científica y la adjudicación de fondos concursables.

En el marco del workshop «Hacia la superación de las brechas de género en investigación”, organizado por el InES Género de la Universidad de Chile en la sala Eloíza Díaz, se reunieron académicos, investigadores y autoridades del ecosistema CTCI para generar iniciativas que promuevan la equidad de género en los ámbitos científicos, innovadores y artísticos del país. Entre los participantes del proyecto InES género en la UA, estuvo el Dr. Marcelo Cortés Carmona, director del Proyecto InES Género “Igualdad en ciencia y tecnología” y la Srta Francisca Jacob, coordinadora del proyecto.

El taller contó con la presentación de los resultados de una encuesta efectuada por el equipo InES de Género de la Universidad de Chile, instancia donde se propuso una metodología colaborativa para crear un policy brief con recomendaciones de políticas públicas destinadas a superar las desigualdades de género en las instituciones académicas como científicas.

“Para nosotros, este es un campo que recién se está explorando, es una discusión que se tiene que poner sobre la mesa y ejecutar acciones concretas de cómo poder seguir avanzando, no solo en la igualdad de género, en la investigación, sino en la academia y la sociedad en general. Como parte de InES de género una acción concreta es poder institucionalizar este proyecto en una iniciativa que quede de manera permanente para la Universidad de Antofagasta”, explicó el Dr. Marcelo Cortés Carmona, director del Proyecto InES Género en la UA.

Por otro lado, el director destacó que la conversación entorno a la equidad de género en la investigación y la academia está recién comenzando, pero es esencial visibilizar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en campos históricamente masculinizados.

La Red InES Género, que reúne a 34 universidades a lo largo de Chile, juega un rol fundamental como motor de cambio, ya que fomenta la contribución entre actores clave del ecosistema CTCI, lo que asegura que las políticas de género no solo sean diseñadas, sino también implementadas con un impacto real y duradero. La institucionalización de este tipo de proyectos en la Universidad de Antofagasta es solo el primer paso hacia un futuro más equitativo para todos en la investigación y la academia en general.

  • Noticias Recientes
  • 04/07/2025
    Presidente de la Academia Chilena de Ciencias dictó clase magistral en la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    El destacado investigador y Premio Nacional de Ciencias, Dr. Sergio Lavandero González, hizo énfasis en la evolución del conocimiento científico, los descubrimientos e innovaciones, y también en los desafíos del país. La actividad se realizó en el contexto de la inauguración del Centro de Investigación de Fisiología y Medicina de Altura (Fimedalt) de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    UA impulsa II seminario como puente para la inclusión y accesibilidad educativa
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional
    Noticia del día

    El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y creativa los desafíos de la accesibilidad comunicativa en la sociedad.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    Facultad de Educación de la UA realiza lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025
    Facultad de Educación
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La instancia permitió consolidar los nexos con el sistema escolar del territorio, generando espacios de colaboración que promueven aprendizajes y aportes bidireccionales entre el plantel estatal y la comunidad educativa.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido