fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Proyecto Desarrollo de capacidades de operación de hidrógeno verde para técnicos con especialidades vinculadas a energía comienza recorrido por liceo de Tocopilla

Proyecto Desarrollo de capacidades de operación de hidrógeno verde para técnicos con especialidades vinculadas a energía comienza recorrido por liceo de Tocopilla

28/03/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En el marco del proyecto “Desarrollo de capacidades de operación de hidrógeno verde para técnicos con especialidades vinculadas a energía”, donde participa el Ministerio de Energía y apoyado por el MINEDUC, el Dr. Diego Pulido Iparraguirre, investigador del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), acompañado del director y del director alterno, Dr. Edward Fuentealba Vidal y Dr. Jorge Rabanal Arabach respectivamente, sostuvieron reuniones con docentes del liceo Polivalente «Domingo Latrille» de Tocopilla. Dentro de los objetivos del encuentro estaba el conocer las instalaciones del establecimiento y generar el primer acercamiento. Este encuentro buscar formalizar la colaboración para la implementación de iniciativas educativas y de investigación en el ámbito de los combustibles alternativos y la transición energética.

El proyecto, financiado por la  Subsecretaría de Energía, tiene la  finalidad de desarrollar experiencias de laboratorio para el entrenamiento de competencias relacionadas a la operación, reparación y mantenimiento de sistemas de hidrógeno en las regiones del país que, en función de sus recursos energéticos y matriz económica, se perciben como los polos de producción o consumo de hidrógeno verde traspasar kit educacionales y generar un plan de trabajo para evaluar y desarrollar tecnologías más limpias para el uso de combustibles en la región, abordando desafíos clave en la reducción de emisiones y la eficiencia energética. La vinculación con los establecimientos técnico-profesionales permitirá acercar estos desarrollos a los estudiantes, promoviendo su participación en procesos de innovación y aprendizaje aplicado.

“La integración de los liceos técnico-profesionales en este tipo de iniciativas es fundamental para conectar la educación con los desafíos reales de la industria energética. Nuestro objetivo es generar instancias de formación y colaboración que aporten al desarrollo de capital humano en la región”, destacó el Dr. Diego Pulido Iparraguirre.

Desde el CDEA-UA, se reafirma el compromiso con la educación y la vinculación con el sector técnico-profesional, fortaleciendo la formación de los futuros especialistas en energías renovables y eficiencia energética en el norte de Chile.

  • Noticias Recientes
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido