Realizan charla para relevar la importancia de los identificadores persistentes ORCID para la gestión académica y de investigación

Autor:
Categoria: Docencia, Investigación
El pasado 24 de octubre, la Universidad de Antofagasta, a través de la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Investigación, el Servicio de Biblioteca y Recursos de Apoyo al Aprendizaje, y la Unidad de Ciencia Abierta, organizó una capacitación virtual vía Zoom, destinada a resaltar la importancia de los identificadores persistentes ORCID para la gestión académica y de investigación. La actividad contó con la participación de 33 asistentes, entre funcionarios, académicos e investigadores de la universidad y otras instituciones.
La charla fue impartida por el Dr. Gastón Olivares, Ingeniero Civil Informático y Doctor en Sistemas Complejos, especialista en integración y capacitación de ORCID en instituciones académicas afiliadas al Consorcio CINCEL. Durante su presentación, el Dr. Olivares abordó la relevancia de los identificadores ORCID en el ámbito académico, destacando sus beneficios en la visibilidad y trazabilidad de la producción científica en los repositorios institucionales.
Un objetivo institucional clave
La jefa de Biblioteca, Loretto Ibarra, y la encargada de la Unidad de Ciencia Abierta, Pía Godoy, señalaron que esta capacitación forma parte de un esfuerzo institucional por aumentar el número de investigadores con perfiles ORCID completos, promoviendo una gestión de investigación más eficiente y accesible. Los identificadores ORCID facilitan la conexión entre los investigadores y sus publicaciones, proyectos y actividades académicas, optimizando la integración de estos con los repositorios de la universidad.
Durante la capacitación, también se anunciaron futuras actividades presenciales de acompañamiento en colaboración con ambas vicerrectorías. La información sobre estas actividades será comunicada próximamente a través de los correos institucionales.
Beneficios de los identificadores ORCID
El Dr. Olivares subrayó las ventajas de contar con un identificador ORCID, que permite a los investigadores mantener un registro único y verificable de sus contribuciones académicas. Además, al vincular los perfiles ORCID con los repositorios institucionales, se incrementa la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados, facilitando el acceso a la información y la interoperabilidad entre plataformas académicas.
Acerca de ORCID
ORCID (Open Researcher and Contributor ID) es una iniciativa internacional que proporciona a los investigadores un identificador único, permitiéndoles gestionar su información académica de manera eficaz y transparente. Los interesados pueden consultar el manual ORCID 2024 disponible en este enlace.
-
Noticias Recientes
-
19/06/2025
Perimenopausia: Etapa silenciosa que afecta a millones de mujeres
La académica de la Universidad de Antofagasta, Dra. Janetti Signorelli, advierte que en esta transición, disminuyen de forma progresiva las hormonas del estrógeno y la progesterona, las que pueden desencadenar más de 30 síntomas diferentes.
Ver detalle -
19/06/2025
Teatro UA se alista para estrenar reconocida obra de William Shakespeare “Sueño de una noche de Verano”
Una versión contemporánea se estrenará este 27 de junio de manera gratuita en el Teatro Municipal de Antofagasta. La obra es dirigida por el jefe de carrera de Artes Escénica de la Universidad de Antofagasta, Alberto Olguín Durán.
Ver detalle -
18/06/2025
UA realizó el lanzamiento de la obra “Mis Estelas en el mar de la vida”: Un homenaje a la trayectoria del exdecano Domingo Claps Gallo
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Central, ubicada en el Campus Coloso de la casa de estudios y contó con la participación de los académicos Fabiola Rivero Rojas y Jerson Valencia Carrizo
Ver detalle