fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Rector de la UA participa en gira presidencial a Brasil donde se abordará el desarrollo del Corredor bioceánico

Rector de la UA participa en gira presidencial a Brasil donde se abordará el desarrollo del Corredor bioceánico

22/04/2025

Autor:
Categoria: Institucional

Durante la gira las autoridades de la UA y UNAP, los únicos dos rectores que participan en esta instancia, intervendrán en una ronda de conversaciones para fortalecer la colaboración internacional y suscribir acuerdos de cooperación universitaria.

Unir el corazón productivo de Sudamérica con el norte de Chile, es un anhelo que será abordado en la gira presidencial a Brasil que realiza S.E. Gabriel Boric Font, donde también participan los rectores de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas y de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, quienes son parte de la comitiva oficial junto a ministros de Estado, parlamentarios, empresarios y gremios productivos, instancia donde se busca avanzar en el Corredor Bioceánico.

La concreción de esta iniciativa no solo demanda la habilitación de carreteras, vías ferroviarias, aeropuertos y terminales portuarios, sino que además, planificar estratégicamente los procesos de integración regional y la formación de capital humano avanzado y científico, para lo cual es necesario el aporte y las capacidades inherentes de la academia y las competencias que ofrece la Universidad de Antofagasta dentro del engranaje público y privado.

En este contexto, el rector Cikutovic expresó que: “La invitación del Gobierno a sumarse a una instancia internacional tan estratégica como el Corredor Bioceánico es una señal clara de que Chile está proyectando su desarrollo en colaboración con sus territorios. Como Universidad de Antofagasta, institución estatal, pública y regional, no solo valoramos profundamente esta iniciativa, sino que reafirmamos nuestra disposición a contribuir activamente desde la academia, la ciencia y la formación de capital humano”.

La máxima autoridad de la casa de estudios agregó que: “Esta es una oportunidad histórica para consolidar el rol de nuestra región como eje logístico, científico y tecnológico del país en el cono sur. Nuestra universidad tiene capacidades instaladas y equipos comprometidos para aportar en el diseño de soluciones sostenibles que acompañen este desarrollo”.

Durante la gira las autoridades de la UA y UNAP, participarán de en una ronda de conversaciones para fortalecer la colaboración internacional y suscribir acuerdos de cooperación universitaria.

Cabe destacar que el 21 de diciembre de 2015, los gobiernos de Brasil, Chile, Argentina y Paraguay firmaron la llamada “Declaración de Asunción’, considerado el punto de partida del “Corredor Bioceánico”, el cual en una primera instancia focalizó sus objetivos en mejorar la infraestructura y la implementación de políticas que faciliten el tránsito de personas y bienes, sin embargo, no todas las medidas han logrado materializarse, por lo cual se busca agilizar su concreción.

El Corredor Bioceánico se sitúa en torno al Trópico de Capricornio y atraviesa el corazón de ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano), conformado por las provincias de Argentina, estados de Brasil, departamentos de Bolivia y Paraguay, regiones de Chile y Perú, con el objetivo de unir el Pacífico con el Atlántico, servir a los intercambios comerciales y turísticos de las áreas mediterráneas que componen el centro-oeste sudamericano.

 

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido