Red de Instituciones de Educación Técnico Superior del CRUCH fortalecen colaboración en Antofagasta

Autor:
Categoria: Centro Carreras Técnicas (CCT), Hospital Clínico, Institucional, Prensa UA, Vinculación
Sesión organizada por la Universidad de Antofagasta, consideró temas como aseguramiento de la calidad, investigación, equidad de género, innovación, vinculación con el medio y aranceles de gratuidad, entre otros.
Durante dos días, rectores, rectoras y directores de instituciones de Educación Superior Técnico Profesional (IES TP), vinculadas a las universidades del Consejo de Rectores de Chile (CRUCH), se reunieron en la Universidad de Antofagasta (UA) para fortalecer la colaboración y promover la formación técnica en el país.
La iniciativa busca reforzar la formación técnica en Chile y asegurar el cumplimiento de los criterios de acreditación, además de fortalecer la colaboración entre las instituciones de formación técnica, ya sea en calidad, investigación, equidad de género, innovación, vinculación con el medio y aranceles de gratuidad.
La sesión de las Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional, consideró una visita al Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta para conocer en terreno cómo las carreras técnicas de la UA, como TENS y Laboratorio Clínico desempeñan un papel esencial en la formación de profesionales de la salud.
Al respecto, el presidente del Consejo de Rectores de Instituciones Técnico Profesionales de Chile y rector del CFT Teodoro Wickel, Marcelo Núñez Iribarren, resaltó la relevancia de la educación técnica en el país, mencionando que “El objetivo de esta Red es fortalecer la colaboración entre las instituciones, la calidad de la educación, la investigación, la equidad de género y la innovación, queremos trascender las fronteras de las instituciones individuales y abogar por la educación técnica a nivel nacional”, dijo el rector del CFT.
Asimismo, agregó que “estas instancias de encuentro son de gran valor, ya que permiten compartir experiencias entre las instituciones y trabajar en conjunto con las autoridades, incluyendo el Ministerio, la Superintendencia y la Subsecretaria de Educación. En los últimos años la formación técnica, ha experimentado un crecimiento significativo, por lo que es muy importante trabajar en conjunto a nivel país”.
En este mismo sentido, la directora del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta, Jenny Rojas Marabolí, calificó esta sesión como muy enriquecedora, “es muy importante fortalecer el trabajo que se hace en todo el país, en especial en las regiones, ya que respondemos a una necesidad local en la formación de técnicos de nivel superior, ya sea en las modalidades diurno o vespertino para estudiantes trabajadores”.
“En esta ocasión pudimos discutir sobre temas importantes para el desarrollo de la educación técnica superior, como la formación de calidad que reciben nuestras y nuestros estudiantes, los criterios de acreditación, la investigación y la posibilidad de generar alianzas que fortalezcan las buenas prácticas, entre otras”, dijo la directora del CCT UA.
Cabe destacar que la Ley de Educación Superior de 2018, formalizó el subsistema técnico profesional en Chile, marcando un hito en la historia de la educación técnica en el país. Según estudios recientes, el 57% de los estudiantes de formación técnica son la primera generación de sus familias en acceder a la educación superior, siendo además un aporte importante para el desarrollo del país.
La Red de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional, está conformada por el CEDUC; CFT Teodoro Wickel de Temuco, asociado a la Universidad de La Frontera; Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de Temuco; IP Virginio Gómez; CFT Lota Arauco; CFT de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta, entre otros.
-
Noticias Recientes
-
19/05/2025
Investigación internacional busca estudiar alimentos que potencien la prevención de enfermedades crónicas
Académica de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, Dra. Sigrid Sanzana, participa en estudio internacional, fortaleciendo los lazos científicos con México.
Ver detalle -
19/05/2025
Investigación de la UA revela contaminación por Arsénico, Plomo y Mercurio en Humedal La Chimba
Los metales pesados identificados se encontraron de manera heterogénea en la Vertiente Chimbalito del Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba, lo que refleja el vertimiento irregular de contaminantes en el lugar por acción antropogénica. Otro de los puntos analizados fue el Vivero de la Universidad de Antofagasta, lugar en el que también se encontró Plomo y Arsénico.
Ver detalle -
17/05/2025
Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
Con una convocatoria transversal y un fuerte enfoque en la economía circular, se desarrolló en Antofagasta la segunda jornada del workshop “Oportunidades e innovación en segunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta”, organizado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto SolarCircular Fase 2.
Ver detalle