fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Séptimo Encuentro de Semilleros de Investigación y Vinculación se realizó en la Universidad de Antofagasta

Séptimo Encuentro de Semilleros de Investigación y Vinculación se realizó en la Universidad de Antofagasta

20/11/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA

El encuentro tiene como objetivo fomentar la investigación formativa y la vinculación con el medio, promoviendo la colaboración entre estudiantes y académicos de diferentes universidades estatales.

La Universidad de Antofagasta fue el escenario del Séptimo Encuentro de Semilleros de Investigación, un evento que reunió a estudiantes y académicos de diversas universidades del país para compartir experiencias y conocimientos en investigación y vinculación, integrando el trabajo académico con las realidades territoriales.

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Dr. Pablo Camus Galleguillos destacó la alta convocatoria del encuentro, valorando su trayectoria a través del tiempo.

“Comenzamos el año 2017, haciendo un esfuerzo de mucha comunión académica. En ese tiempo yo era un académico entusiasta por el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes, que en ese momento cursaban metodología de investigación para fundamentar sus tesis. Hoy en día es bueno saber que la Red de Semilleros de Investigación de Universidades Estatales se consolida como un espacio para la generación del conocimiento”, aseguró, destacando que el carácter investigativo del encuentro se articula con la vinculación territorial que impulsa el Modelo de Vinculación con el Medio y el Territorio de la Universidad de Antofagasta.

El encuentro, organizado por la Red de Semilleros de Investigación de Universidades Estatales y por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, tiene como objetivo fomentar la investigación formativa, fortalecer la vinculación con el medio y promover la colaboración entre estudiantes y académicos de diferentes instituciones como la Universidad de Antofagasta, Universidad de Los Lagos, Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Atacama.

Actividades.

Durante el evento, se presentaron diversos talleres y proyectos de investigación en áreas como Ciencias Básicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, entre otros. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y recibir retroalimentación de expertos en sus respectivos campos. Las actividades integraron no solo el desarrollo de proyectos de investigación, sino también experiencias de vinculación que conectan las prácticas universitarias con el entorno social y educativo.

Además se realizó el lanzamiento del libro titulado “6to Encuentro de Semilleros de Investigación”, publicación colectiva que reúne las experiencias, hallazgos y reflexiones de estudiantes de distintas universidades del país, poniendo en valor la relación entre investigación, territorio y trabajo comunitario.

“Este libro es más que un documento académico, es un testimonio del recorrido de jóvenes investigadores, que con curiosidad, creatividad y rigor construyen los caminos del saber y transforman la realidad desde sus preguntas. Felicitamos a todas y todos los autores y editores por este logro colectivo que materializa la colaboración y horizontalidad que caracteriza a los semilleros.”, expresó la presidenta de la Red de Semilleros de Investigación, la académica de la Universidad de Los Lagos, Macarena Gárnica Alarcón.

Junto con loa anterior, el Dr. John Rojas Montero de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, impartió la clase magistral denominada “Formación y Divulgación en Semilleros de Investigación”, la cual fue muy bien recibida por estudiantes y académicos que pudieron visualizar otras experiencias en el fomento investigativo.

El Séptimo Encuentro de Semilleros de Investigación culminó con la visita a la ex Oficina Salitrera Chacabuco con el fin de valorar el patrimonio cultural y medioambiental de Antofagasta, fomentando la comprensión de su historia y el reconocimiento de este sitio como un espacio de profunda reflexión sobre los derechos humanos. Esta visita se enmarca en el propósito del encuentro de articular investigación con vinculación territorial, promoviendo aprendizajes significativos desde el contacto directo con la memoria histórica local.

Compromiso

El Séptimo Encuentro de Semilleros de Investigación es un ejemplo del compromiso de la Universidad de Antofagasta, como plantel estatal, con la formación de futuros investigadores y con el fortalecimiento de la vinculación con el medio como eje articulador de la formación estatal. El evento también refleja el esfuerzo de la institución por promover la colaboración, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de experiencias bidireccionales con los territorios.

 

La Universidad de Antofagasta ha sido sede de varios encuentros de semilleros de investigación en el pasado, y ha demostrado ser un lugar ideal para la discusión y el intercambio de ideas en investigación y vinculación, reafirmando el sello público de la institución.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 19/11/2025
    UA realiza taller de patrimonio cultural salitreras Cantón Aguas Blancas
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Facultad de Educación
    Institucional
    Prensa UA

    • La iniciativa interdisciplinaria que reunió a estudiantes de la casa de estudios junto con participantes de distintas regiones del país y visitantes extranjeros, tuvo como propósito rescatar la memoria histórica del ciclo salitrero, parte fundamental del patrimonio del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
  • 19/11/2025
    Transformando la educación: Académica Giselle Rejido Sánchez obtiene beca para doctorado en España.
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La oportunidad de estudiar en la Universidad de Valencia permitirá a la académica de la Facultad de Educación establecer redes de colaboración con académicos de renombre internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    CDEA-UA destacó en el Solar World Congress 2025 con investigación aplicada para la transición energética mundial
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Investigadores del Centro Desarrollo Energético de Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron activamente en el Solar World Congress 2025 (SWC 2025), el congreso oficial de la International Solar Energy Society (ISES) y uno de los encuentros científicos más relevantes del mundo en energías renovables. El evento, realizado en Fortaleza, Brasil, reunió a investigadores, académicos, representantes de gobierno y profesionales del sector en un contexto clave previo a COP30.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido