Seremi de Ciencia invitó a la comunidad científica UA a sumarse al Encuentro “Innova con Ciencia 2025”
Autor:
Categoria: DITT, Noticia del día, Postgrado, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
El encuentro es una iniciativa impulsada por la Seremia de Ciencia de Antofagasta y busca conectar, inspirar y guiar a quienes transforman el conocimiento en innovación.
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el ecosistema de innovación de la región, el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Antofagasta visitó los laboratorios y centros de investigación de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN) para invitar a investigadores e investigadoras a participar en el Encuentro “Innova con Ciencia 2025”, que se realizará el próximo 25 de noviembre en el edificio de USQAI.
La visita estuvo acompañada por representantes de las Direcciones de Innovación y Transferencia Tecnológica de ambas universidades, quienes valoraron la iniciativa como un gesto de articulación directa con las comunidades científicas, orientado a promover la participación y el intercambio de experiencias en torno a la investigación aplicada y el emprendimiento científico-tecnológico.
“Es parte de nuestra misión institucional articular y gestionar nexos entre el ecosistema, investigadores y los resultados de la investigación aplicada generada en la UA, por eso estamos muy contentos de acompañar a la Seremi de Ciencias en el recorrido que realizó por los principales laboratorios y centros de investigación de nuestra universidad extendiendo la invitación a participar en la segunda versión de Innova con Ciencia, espacio regional muy valioso para el networking e intercambio de experiencias en torno a la transferencia tecnológica y los desafíos que se nos presentan en los territorios como parte del ecosistema”, señaló el Dr. Marcelo Cortés Carmona, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta.
En la misma línea, la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Norte, María Eugenia Olivares Godoy, destacó que “como Universidad Católica del Norte nos sentimos felices de comenzar a hacer un camino que nos permita conectar de mejor forma la ciencia y el emprendimiento con lo que estamos haciendo como universidad. Conocer de primera mano lo que se está realizando por parte de la Seremi y cómo los investigadores están avanzando en distintas líneas relevantes para el desarrollo económico nos permite acercar a nuestra institución a lo que queremos ser: un socio estratégico en el desarrollo de nuestra región y de nuestro país”.
Sobre Innova con Ciencia
El encuentro Innova con Ciencia es una iniciativa impulsada por la Seremia de Ciencia de Antofagasta, que busca conectar, inspirar y guiar a investigadores, empresas y emprendedores de base científico-tecnológica, promoviendo la transformación del conocimiento en desarrollo sostenible e innovación territorial.
La actividad abordará tres grandes dimensiones productivas y tecnológicas que se están desarrollando en Chile: la agricultura del desierto, la industria aeroespacial y la inteligencia artificial aplicada a la transformación digital, temáticas que reflejan las etapas del viaje del emprendedor científico: desde la inspiración en los desafíos territoriales, hasta la aplicación tecnológica y el desarrollo empresarial.
La invitación es abierta y completamente gratuita a la comunidad científica, emprendedora y estudiantil de la región. Inscripciones abiertas: https://forms.gle/zFm2Ysg95LjXSxPE8
-
Noticias Recientes
-
10/11/2025
Inauguran moderna Sala Interactiva en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta
El nuevo espacio denominado “Sala Interactiva Heuma de I+D+i+e”, está diseñado para fomentar la creación, colaboración, y vinculación entre la academia y la industria regional, en este sentido, su materialización refleja el compromiso con el talento local.
Ver detalle -
10/11/2025
Académica de Obstetricia participó en el X Congreso Mundial sobre convivencia y violencia en la escuela
En total hubo más de 200 ponencias, una de ellas fue expuesta por la Dra. Janet Altamirano Droguett denominada “Potenciando la convivencia en contextos universitarios por medio de una página web de incidentes críticos”.
Ver detalle -
10/11/2025
CDEA-UA refuerza formación de capital humano regional en taller sobre hidrógeno verde
Durante el encuentro, los representantes del CDEA-UA y doctorandos recibieron sus certificados de participación en el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados”.
Ver detalle