Todo listo para la cuarta versión de las Olimpiadas Científicas de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la UA

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Con una gran participación se llevará a cabo la versión 2024 de la fascinante competencia que acerca el quehacer científico a estudiantes de la Región de Antofagasta.
80 estudiantes de primero y segundo medio, y 19 establecimientos de la Región de Antofagasta, se darán cita en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta para ser partes de un evento muy especial que se realizará el próximo 26 y 27 de septiembre. Se trata de las Olimpiadas Científicas, que en su versión 2024, se consolida como un evento que acerca el quehacer científico a los estudiantes.
“Esta cuarta versión se viene recargada, gracias a las recomendaciones que hemos recogido de las encuestas de satisfacción que hemos aplicado en versiones anteriores. Mejoramos la visitas guiadas y las pruebas que vamos a aplicar en el marco de la competencia. Junto con lo anterior, habrá más laboratorios disponibles para desarrollar esta actividad”, explicó el académico de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Enmanuel Álvarez.
La actividad la organiza la jefatura de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, con la colaboración de la Facultad de Educación, los departamentos de educación, química y biomédico y la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios.
Un CEAL activo
Parte importante de la organización y logística de la cuarta versión de las Olimpiadas Científicas 2024, recae sobre el Centro de Alumnos de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales quienes son los encargados de organizar el evento.
En este sentido, la alumna de cuarta año y presidenta del CEAL de la carrera, Javiera Cancino destacó la alta convocatoria de establecimientos educativos para este año.
“Este año contamos con un establecimiento que no es de la ciudad de Antofagasta. Se trata del Liceo Polivalente Domingo Latrille B-2 de Tocopilla. Ellos nos van a visitar durante el jueves 26 y viernes 27 de septiembre. Es un esfuerzo muy grande que está haciendo el establecimiento junto a sus profesores y estudiantes. Así que estamos muy motivados y gestionando todo lo que está a nuestro alcance para que esta actividad salga de la mejor manera”
Por su parte el estudiante de cuarto año de la carrera y vicepresidente de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Matías Naveas, destacó algunas de las actividades que se van a realizar.
“Como fue tan alta la convocatoria, tuvimos que modificar todos los centros que vamos a visitar, también modificamos las pruebas de ciencias y habrá más laboratorios para realizar distintas dinámicas en torno al aprendizaje de las ciencias. Además, agregamos una actividad macro con todos los participantes que se llevará a cabo en la Biblioteca de la Universidad de Antofagasta”, explicó.
-
Noticias Recientes
-
15/07/2025
Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno
El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.
Ver detalle -
15/07/2025
Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.
Ver detalle -
14/07/2025
Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.
Ver detalle