fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Trabajadores Sociales de la UA conmemoran su día con encuentro regional

Trabajadores Sociales de la UA conmemoran su día con encuentro regional

15/11/2024

Autor:
Categoria: Prensa UA

  • La iniciativa se enmarcó en el proyecto de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME), denominado Encuentro Regional de Profesionales, Académicos y Estudiantes para el Fortalecimiento del Ejercicio del Trabajo Social.

La reunión, que se llevó a cabo en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), congregó a diversas autoridades, académicos y profesionales de la región para conmemorar el día del Trabajo Social. La instancia tuvo como principal objetivo generar alianzas estratégicas para consolidar la institucionalidad del gremio y establecer actividades futuras en celebración de los 100 años del trabajador social en Chile, evento que se realizará en 2025.  

Esta disciplina registra sus orígenes fundacionales en la Primera Escuela de Trabajo Social de Chile y Latinoamérica el 4 de mayo de 1925, que en sus inicios toma el nombre de Escuela de Servicio Social de la Beneficencia Pública. Después de 32 años, se crea la Escuela de Servicio Social de Antofagasta del Centro Universitario del Norte, dependiente de la Universidad de Chile, en donde nace la actual Carrera de Trabajo Social de la UA.  

Durante la jornada, el Dr. Ricardo Gaete Quesada, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades UA, destacó la histórica trayectoria de la carrera y la esencial contribución de los trabajadores sociales al progreso de la macrozona norte. “La ceremonia de conmemoración ha tenido un tenor importante, ya que estamos a las puertas de los 100 años del trabajo social en Chile, evento significativo no solamente para esta carrera, sino que también para todas las escuelas a nivel local, nacional y latinoamericano”, expreso.  

“Esta instancia es un hito significativo que viene a sentar un nuevo proceso de participación aquí en el Provincial de Antofagasta. Se ha inyectado un montón de energía que repunta a nivel provincial como nacional. Se nos avecina un despertar que viene dado por distintos desafíos sociales a los que nos seguimos enfrentando, además de la próxima celebración en el año 2025”, agregó Claudia Torres González, coordinadora Provincial del Colegio de Trabajadores Sociales Antofagasta.

Por otro lado, Marcelo Carrera, jefe de Carrera de Trabajo Social destacó que “tenemos la visita de Rosa Inostroza, Coordinadora Nacional de la Comisión de Salud del Colegio Profesional. Su participación se enmarca en un tema de gran relevancia para nuestra carrera: el reconocimiento de la profesión dentro del Código Sanitario. Ella nos acompaña en este momento para conocer nuestra ciudad, universidad y carrera, con el fin de informarnos sobre los avances de este trabajo y actualizar tanto a estudiantes como a profesionales sobre la lucha gremial que se ha desarrollado en los últimos años «, añadió.

  Reconocimiento en el Código Sanitario

Rosa Inostroza Cifuentes, encargada de la Comisión Nacional de Salud del Colegio de Trabajadoras y Trabajadoras Sociales de Chile, del Consejo Nacional, mencionó que “es fundamental validar y visibilizar el rol del trabajador social en el ámbito de la salud. Como Consejo Nacional, vinimos a apoyar a nuestros colegas de Antofagasta para reactivar el Colegio, ya que estar asociados es clave. Hoy enfrentamos una cruzada importante: lograr la inclusión de los trabajadores sociales en el Código Sanitario, un código que no se modifica desde hace más de 50 años”.

Desde sus inicios la carrera ha tenido una inquebrantable vocación pública orientada hacia el desarrollo de la región, una sólida base académica de excelencia, articulada con un fuerte valor ético y promoción de los derechos de las personas, por eso, es crucial que se reconozca su rol en el cuerpo legal.  

 

 

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido