fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Transformando la educación: Académica Giselle Rejido Sánchez obtiene beca para doctorado en España.

Transformando la educación: Académica Giselle Rejido Sánchez obtiene beca para doctorado en España.

19/11/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA

La oportunidad de estudiar en la Universidad de Valencia permitirá a la académica de la Facultad de Educación establecer redes de colaboración con académicos de renombre internacional.

La académica Giselle Rejido Sánchez, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, ha obtenido una beca de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) para realizar su doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Valencia, España. Esta adjudicación es un reconocimiento a su excelencia académica y su compromiso con la investigación y la educación de calidad.

Fortaleciendo capacidades investigativas

Con esta beca, Rejido podrá profundizar en su proyecto de investigación que busca transformar prácticas educativas hacia una mayor equidad e inclusión. Su investigación se centra en la relación entre coeducación y aprendizaje cooperativo, con el objetivo de desarrollar herramientas metodológicas y éticas que permitan a los futuros docentes construir comunidades escolares más inclusivas, democráticas y justas.

“Espero que los resultados de esta investigación aporten evidencia sobre cómo el profesorado en formación comprende, valora y proyecta la coeducación a través del aprendizaje cooperativo. Esto puede abrir caminos para rediseñar la formación inicial docente, incorporando enfoques que promuevan la igualdad de género y la inclusión desde la práctica pedagógica. Asimismo, quiero que los hallazgos se traduzcan no solo en publicaciones académicas, sino también en materiales pedagógicos y propuestas concretas que puedan ser utilizadas en las aulas de Chile, impactando tanto en la formación universitaria como en las escuelas”, precisó.

Impacto en la formación docente

El proyecto de Rejido busca generar un impacto significativo en la formación inicial docente. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde la educación es clave para abordar las desigualdades sociales y promover la inclusión.

“En Chile se ha avanzado en reconocer la importancia de la investigación para el desarrollo social, cultural y económico del país. Sin embargo, persisten brechas, especialmente en lo que respecta al apoyo a universidades regionales y a la articulación entre investigación, políticas públicas y necesidades de los territorios. Para potenciar la investigación es necesario incrementar el financiamiento, fomentar equipos interdisciplinarios y asegurar que los resultados lleguen a las comunidades educativas y sociales”, explicó.

La obtención de esta beca es también un reconocimiento a la calidad de la investigación y la formación académica que se imparte en la Universidad de Antofagasta. La oportunidad de estudiar en una prestigiosa universidad española como la Universidad de Valencia permitirá a Rejido fortalecer sus capacidades investigativas y establecer redes de colaboración con académicos de renombre internacional.

 

  • Noticias Recientes
  • 17/11/2025
    CDEA-UA destacó en el Solar World Congress 2025 con investigación aplicada para la transición energética mundial
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Investigadores del Centro Desarrollo Energético de Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron activamente en el Solar World Congress 2025 (SWC 2025), el congreso oficial de la International Solar Energy Society (ISES) y uno de los encuentros científicos más relevantes del mundo en energías renovables. El evento, realizado en Fortaleza, Brasil, reunió a investigadores, académicos, representantes de gobierno y profesionales del sector en un contexto clave previo a COP30.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    Dra. Gladys Hayashida Soiza, directora de C-TyS UA, es reconocida por la División Ciencia y Sociedad de La Subsecretaría CTCI
    C-TyS
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Este fue un reconocimiento por su aporte a la descentralización del Programa Explora y su vasta trayectoria en la comunicación de la ciencia, además, la doctora Hayashida se desempeñó como directora del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora, entre los años 2008 y 2018, en la Región de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    La Investigación científica de la UA marcó la pauta en el congreso internacional en Perú
    Acacia
    DITT
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La destacada participación de la delegación fue reconocida por autoridades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Colegio Nacional de Ingenieros de Perú, abriendo nuevas vías para la cooperación científica entre ambas instituciones.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido