UA conmemora 100 años de trabajo social en Chile
Autor:
Categoria: Egresados, Estudiantes, Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Noticia del día, Prensa UA
En la cita también se celebró el aniversario número 68 de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Antofagasta que fue fundada en 1957.
En el auditórium del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), se realizó la conmemoración del Trabajo Social, que cumple 100 años de historia y legado en el país. También se celebró el aniversario 68 de la Carrera de Trabajo Social del plantel estatal.
La iniciativa organizada por la Carrera de Trabajo social de la UA y el Consejo Provincial el Loa del Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales, congregó a diferentes autoridades regionales, académicas, estudiantes, egresados y trabajadores sociales de una vasta trayectoria regional.
Esta disciplina registra sus orígenes fundacionales en el territorio nacional en la Primera Escuela de Trabajo Social de Chile y Latinoamérica el 4 de mayo de 1925, que en sus inicios toma el nombre de Escuela de Servicio Social de la Beneficencia Pública.
En 1957, después de 32 años se crea la Escuela de Servicio Social de Antofagasta del Centro Universitario del Norte, dependiente de la Universidad de Chile, en donde nace la actual Carrera de Trabajo Social de la UA, que ha tenido una inquebrantable vocación pública hacia el desarrollo de la región desde sus inicios.
Durante la ceremonia de conmemoración, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades UA, Dr. Ricardo Gaete Quezada, destacó la histórica trayectoria de la carrera y la esencial contribución de los trabajadores sociales al progreso de la macrozona norte.
“Son 100 años de trabajo social en Chile, donde 68 años son realizados en esta Universidad, lo cual es un hito muy significativo. Además, es una carrera que se ha desarrollado de manera interrumpida, lo cual es un aspecto importante para destacar dentro de la historia del trabajo social en el país, que sin duda contribuye diariamente a la región y ciudades vecinas”, expresó la autoridad universitaria.
La jefa de carrera de Trabajo Social UA, Andrea Correa Carrión, señaló que es una fecha donde se celebran los 68 años de formación de profesionales comprometidos con la equidad, justicia social, y el bienestar de la comunidad.
“Nuestro sello es la defensa por la justicia social, la garantía de los derechos humanos de las personas, y acompañar y ser empático con la vulnerabilidad de nuestra sociedad”, expresó la académica.
RECONOCIMIENTO
En la ceremonia se entregó un reconocimiento a tres trabajadoras sociales que cuentan con una vasta trayectoria en la ciudad y la región. Una de las profesionales que recibió esta distinción fue la jefa del Departamento de Servicio y Prestaciones del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Antofagasta, la profesional Patricia Campillay Rojas.
Campillay, egresada de la UA y funcionaria pública con 22 años de servicio, expresó su satisfacción por el reconocimiento entregado por la Universidad de Antofagasta, institución que dejo una huella en su formación.
“La formación de los profesores que tenían mucha experiencia y una gran práctica, fue clave en mi desarrollo. Esta Universidad nos formó con la convicción de que podemos transformar vidas, que podemos ser parte de ese cambió, esto entregando las herramientas necesarias para cambiar las vidas”, señaló Campillay.
También recibió este reconocimiento, la profesional María Solange Muñoz, quien durante más de 25 años se ha dedicado al servicio profesional y académico, principalmente en la Universidad de Antofagasta, donde se desempeñó como docente, coordinadora de prácticas.
“Nuestra carrera es muy importante, finalmente yo me dediqué a la docencia, porque a través de la docencia realizamos movilidad social. Es demasiado importante la formación de trabajadores sociales en esta sociedad con múltiples problemáticas”, señaló.
La trabajadora social, egresada de la Universidad de Antofagasta, Rosa Panire Segovia también recibió este reconocimiento de parte de la casa de estudios. Panire, lleva trabajando más de tres décadas en la unidad de Salud Mental y Servicio Social del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
“Como trabajadora social tenemos una gran tarea, nosotros debemos mostrarnos de una manera acogedora, esto porque las personas que se acercan a nosotros siempre es por una necesidad o una carencia. Por lo tanto, siempre debemos estar a la disposición de la comunidad”, cerró Panire.
-
Noticias Recientes
-
11/11/2025
La X Fiesta de la Ciencia reunió a miles de personas y transformó a Antofagasta en un espacio para el conocimiento, la cultura y la familia
Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.
Ver detalle -
11/11/2025
UA y Colegio San Luis se unen para promover el cuidado del agua en estudiantes de educación básica
La Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA), desarrolló una jornada educativa para fomentar la conciencia ambiental y el uso responsable del recurso hídrico entre escolares.
Ver detalle -
10/11/2025
Investigadores del CDEA-UA destacaron en congreso internacional EU PVSEC 2025 con avances en reparación, integración y nuevos materiales fotovoltaicos
Investigadores del Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron en la 42° European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC 2025), uno de los eventos científicos más importantes del mundo en materia de energía solar, que se desarrolló en Bilbao, España.
Ver detalle