UA firma alianza deportiva con Escondida | BHP

Autor:
Categoria: Deportes, Institucional, Noticia del día, Prensa UA
La casa de estudio se suscribió por primera vez al convenio “Plan + Deporte” de la compañía minera.
La Universidad de Antofagasta selló importante la alianza con Escondida | BHP, denominado “Plan + Deporte”, el cual busca entregar financiamiento para el equipamiento de los integrantes de las distintas ramas de Deportes UA.
Este acuerdo fue firmado en una ceremonia que tuvo lugar en el Edificio Corporativo de la empresa minera y en la que estuvo presente el excapitán de la “Roja”, el arquero Claudio Bravo, quien compartió con autoridades y deportistas de la casa de estudios estatal.
Durante la actividad, el equipo directivo de Escondida | BHP, encabezado por el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones, Pablo Pisani, se refirió al compromiso que la firma tiene con los deportistas, instituciones y el país.
“Aquí hay un claro ejemplo del rol de la minería en el ámbito social. Hemos consolidado un programa llamado ‘Más Deportes’ que busca brindar un apoyo sustantivo a diferentes clubes e instituciones de la educación superior, este año incorporamos a la Universidad de Antofagasta”, expresó Pisani.
El directivo de la compañía resaltó que el deporte universitario necesita un desarrollo mayor en la región.
“Este eslabón deportivo necesita un crecimiento y desarrollo mayor, y vemos que con nuestro apoyo esto se puede lograr. Las universidades son academia, investigación, desarrollo y deporte. Es un complemento importante al desarrollo integral de los alumnos”, profundizo el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida BHP.
La vicerrectora académica de la Universidad de Antofagasta, Dra. Catherine Jara Reyes, resaltó que esta actividad y apoyo de la empresa minera es fundamental para que los deportistas de la UA consigan sus objetivos trazados.
“Esta es una gran oportunidad para nuestra institución, esto porque siempre estamos en la búsqueda constante de recursos anexos para impulsar todas las ramas deportivas. Además, nuestros deportistas y equipos son exitosas a nivel regional y nacional”, comentó la autoridad universitaria.
CAPITÁN
Durante la jornada, el exarquero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, enfatizó la importancia de generar este tipo de instancias, agradeciendo la invitación y señalando que el deporte y la actividad física deben estar siempre presentes en el día a día.
Bravo recordó cómo el fútbol le cambió la vida, lo llevó a conocer el mundo y le dio la oportunidad de representar con orgullo a Chile. En ese sentido, valoró espacios como este, que motivan a las nuevas generaciones a soñar en grande y a encontrar en el deporte una herramienta de transformación personal y social.
“Quiero felicitar a Escondida | BHP por este gran proyecto que busca fomentar el deporte y el bienestar en la región. Iniciativas como estas son clave para que cada vez más niños y niñas puedan soñar en grande y alcanzar sus metas. Yo fui uno de esos millones de niños que soñaban con ser arquero del Barcelona, y tuve la fortuna de cumplirlo. Hoy quiero que muchos más puedan vivir esa misma alegría”, expresó Bravo.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle