UA fortalecerá artes, humanidades y ciencias de la región
Autor:
Categoria: Docencia, Estudiantes, Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Institucional, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
La universidad estatal regional en conjunto con Universidad Diego Portales se adjudicaron proyecto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo que abordará temas de migración, desarrollo territorial, interculturalidad y rescate patrimonial.
La Universidad de Antofagasta en conjunto con la Universidad Diego Portales se adjudicaron concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, denominado “Consorcio UPD-UA MASSI: Fortaleciendo las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales y su impacto social, cultural, público en los territorios a través de un enfoque multiescalar”.
Este proyecto que busca diseñar un proceso de transformación estratégica en ambos planteles de la educación superior, teniendo varios objetivos por cumplir, entre ellos, generar una sinergia y fortalecer la colaboración y el aprendizaje entre los territorios de ambas universidades.
La Dra. Claudia Valderrama Hidalgo, Directora de Gestión Docente de la Universidad de Antofagasta y Directora del proyecto en la UA explicó que la finalidad del proyecto es aportar en el desarrollo regional en todos los temas que son contingentes y de gran importancia para la zona.
“Buscamos desde la línea del conocimiento e investigación fortalecer las ciencias sociales, artes y humanidades que son actividades que principalmente se desarrollan en nuestra región. Con la Universidad Diego Portales buscaremos intercambiar experiencias en las áreas señaladas”, precisó la Dra. Claudia Valderrama.
La autoridad universitaria profundizó que el objetivo principal de esta primera etapa del proyecto radica en elaborar un plan estratégico con materias en común que sirva para las dos regiones donde están involucradas las universidades.
“Por ejemplo, tenemos en ejes comunes como la migración, el desarrollo territorial de la región, la interculturalidad, el rescate del patrimonio histórico, son unos de los elementos centrales que trabajan ambas instituciones”, precisó Valderrama.
PROYECTO
Esta iniciativa contempla desarrollar un proyecto educativo interdisciplinario, actualizado y pertinente para enfrentar desafíos futuros. Además, de contribuir a través de la tercera misión a la generación de innovación y transferencia de conocimiento, así cómo potenciar la participación y liderazgo de las mujeres.
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Dr. Alejandro Bustos Cortés, explica que el proyecto se encuentra en una primera fase de articulación de la gestión para el desarrollo de este proyecto.
“En esta primera fase vamos a generar un sistema de gestión y organización bastante estrecha entre las autoridades de ambas universidades. En la segunda fase se comienzan a desarrollar los proyectos que son varios en diferentes campos disciplinario de estas áreas de las ciencias sociales, artes y humanidades”, comentó el decano.
Bustos agregó en la tercera fase de la iniciativa recién se implementará la ejecución de los proyectos y con sus resultados se espera aplicar los cambios necesarios para las facultades involucradas.
Con este proyecto se pretende gatillar una visión compartida entre ambas Instituciones de Educación Superior (IES) del proceso de transformación institucional. Principalmente generar un diagnóstico y mapeo de fortaleza y debilidades en 4 pilares del Consorcio, como el benchmarking internacional, la creación de una estrategia de transformación y cambio organizacional, y un plan de implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Este 7 y 8 de septiembre la Universidad de Antofagasta recibirá la visita de la delegación de la Universidad Diego Portales, instancia contempla una serie de reuniones y se dará inicio a la primera etapa del proyecto que busca la creación del plan estratégico.
-
Noticias Recientes
-
07/11/2025
Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
- El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.
Ver detalle -
07/11/2025
Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.
Ver detalle -
06/11/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.
Ver detalle