fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA ofrecerá orientación y asistencia a jóvenes durante la “Semana del Postulante”

UA ofrecerá orientación y asistencia a jóvenes durante la “Semana del Postulante”

07/01/2025

Autor:
Categoria: Estudiantes, Prensa UA

  • Entre el 6 y 8 de enero la casa de estudios abrirá las puertas de su Campus Angamos para apoyar presencialmente a los y las postulantes que buscan ingresar a la Educación Superior.

Con la finalidad de apoyar a las y los alumnos que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), regresa la tradicional Semana del Postulante en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta.

La iniciativa se desarrollará entre el 6 y 8 de enero de 9:00 a 16:00 horas, disponiendo de atención personalizada a cargo de funcionarios y monitores de Admisión UA, quienes están capacitados para brindar asesoramiento a los y las estudiantes en el paso a paso del sistema postulación, beneficios estudiantiles, financiamiento y aranceles. Además de un sector especial para habilitados por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).

“Este operativo no solo busca facilitar el acceso a nuestra universidad, sino también apoyar a las y los estudiantes en el proceso de postulación a otras instituciones. Queremos que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas y encuentren el camino que mejor se adapte a sus intereses y capacidades” comentó Sebastián Pérez, jefe de Admisión de la Universidad de Antofagasta.

Según Alan González, quien está interesado en ingresar a la carrera de Psicología en la UA, “la atención que he recibido ha sido excelente, tanto por parte del personal como de los estudiantes que me brindaron su apoyo. Todo ha sido claro y ágil, lo que me genera confianza para continuar, valorando especialmente la colaboración de todos los involucrados”, añadió.

El objetivo principal de la universidad estatal es dar a conocer su oferta académica para el año 2025, resaltando la disponibilidad de 1.800 cupos de acceso, algunos de ellos destinados a programas especiales que buscan diversificar y ampliar las opciones educativas para las y los postulantes. Entre las carreras más solicitadas en este proceso se encuentran Biología Marina, Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Civil en Geomática, con un enfoque particular en la inclusión femenina en las áreas de ciencias e ingeniería.

Los resultados de las postulaciones se conocerán el 20 de enero, para dar inicio al proceso de matrícula entre el 21 y 30 enero, fechas que contemplan una primera y segunda etapa incluyendo los periodos de listas de espera y re-postulación. La información en detalle puede ser consultada en https://inti.uantof.cl:8443/resultadospsu/faces/postulantes/resultados.xhtml o https://demre.cl/ .

  • Noticias Recientes
  • 10/11/2025
    CDEA-UA refuerza formación de capital humano regional en taller sobre hidrógeno verde
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Durante el encuentro, los representantes del CDEA-UA y doctorandos recibieron sus certificados de participación en el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados”.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Seremi de Ciencia invitó a la comunidad científica UA a sumarse al Encuentro “Innova con Ciencia 2025”
    DITT
    Noticia del día
    Postgrado
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    El encuentro es una iniciativa impulsada por la Seremia de Ciencia de Antofagasta y busca conectar, inspirar y guiar a quienes transforman el conocimiento en innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido