UA realiza charlas informativas sobre Ley Karin

Autor:
Categoria: Institucional, Noticia del día, Prensa UA
Diversos ciclos de charlas se realizarán en las dependencias de la casa de estudios para conocimiento y aplicación de la legislación.
En los Campus Angamos y Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, se realizó el primer ciclo de charlas informativas relacionadas a la Ley Karin N° 21.643, actividad donde participaron funcionarios y autoridades de la casa de estudios regional, quienes conocieron los respectivos protocolos de la nueva legislación.
Las actividades contaron con la participación del abogado de la Dirección Jurídica de la UA, Arturo Mamani Contreras, quien fue el encargado de difundir la Ley. Además, de explicar el procedimiento de denuncia, investigación y sanción al interior del plantel estatal.
El abogado también expuso ante los funcionarios y funcionarias presente la Política y Protocolo de prevención de acoso laboral sexual y violencia en el trabajo a nivel institucional de la Universidad de Antofagasta.
El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, explicó que esta actividad refleja el avance de la universidad en términos sociabilización de la nueva ley que comienza a regir el 1 de agosto del presente año.
“Esta actividad busca avanzar en esta legislación que es una política nacional y que será bien implementada en la Universidad de Antofagasta. Esto porque tiene que ser una política institucional”, señaló la autoridad universitaria.
El jefe de Departamento de Desarrollo de Personas, Nelson Veliz Suazo, comentó que el primer ciclo de charla contempla cuatro eventos de carácter informativo y que se realizará un segundo ciclo durante las próximas semanas.
“También vamos a realizar difusión de contenidos gráficos y audiovisuales al interior de la universidad, esto con el apoyo del Departamento de Comunicaciones de la UA. Es importante mencionar que hemos realizado un ejercicio práctico en relación con el protocolo de denuncia”, comentó Veliz.
El funcionario finalizó señalando que existen diversas formas para ejercer la denuncia, los cuales se pueden realizar en la Unidad de Equidad de Inclusión de la casa de estudios.
“Se puede denunciar de manera presencial o por correo. Esto para facilitar la confidencialidad del denunciante”, cerró Nelson Veliz.
-
Noticias Recientes
-
12/09/2025
Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.
Ver detalle -
12/09/2025
Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
Ver detalle -
11/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.
Ver detalle