Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Con amplia participación de funcionarios y funcionarias, la Universidad de Antofagasta dio un paso clave en su Ruta de la Calidad mediante el desarrollo de talleres colaborativos liderados por el equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile.
Dos jornadas de trabajo orientadas a fortalecer la estrategia institucional de transformación digital, se llevaron a cabo los días 22 y 23 de abril en la casa de estudios. Las actividades se realizaron en el Campus Angamos y Campus Coloso, donde participaron más de 40 participantes por sesión, entre profesionales de distintas facultades, direcciones y unidades de apoyo académico y administrativo.
La actividad dio inicio con las palabras del Vicerrector Económico, don Pedro Troncoso González, quien participó en representación del Rector de la Universidad de Antofagasta. Posteriormente, la Directora de Aseguramiento de la Calidad y el Director de Informática contextualizaron el trabajo colaborativo que se ha venido desarrollando entre ambas direcciones, destacando su importancia para el avance de la transformación digital institucional.
Los talleres fueron realizados por el equipo asesor de la universidad de Chile, pertenecientes al Centro de Ingeniería Organizacional de esa casa de estudios, compuesto por Fabián Navia Canales y Erick Jansson Bruce, quienes acompañaron a la comunidad universitaria con dinámicas reflexivas y participativas orientadas a consolidar una visión de futuro institucional audaz, con foco en la cultura digital, la innovación y la mejora continua.
Erick Jansson Bruce indicó “Este taller es clave para recoger la información de los distintos equipos multidisciplinarios que se conjugaron acá y que están generosamente aportando su conocimiento, experiencia y visión, de dónde debe estar la Universidad”, señaló.
Durante las jornadas —que se desarrollaron en la Sala OA de Campus Angamos y en la Sala de Silencio del Servicio de Biblioteca en Campus Coloso— se presentaron los resultados de entrevistas y grupos focales realizados durante el diagnóstico inicial. A pesar de la contingencia de agua en la ciudad, la convocatoria se mantuvo sólida y comprometida.
Fabian Navia por su parte, agregó “hemos trabajado anteriormente en otros proyectos para la universidad de Antofagasta, y tenemos una expertise en acompañar organizaciones en el ámbito de transformación digital y gestión del cambio. Nos posicionamos como un servicio de consultoría para trabajar en el desarrollo de este proyecto de transformación digital de la UA, pero también del proceso de Gestión del Cambio, por ende vamos a realizar actividades durante todo este 2025 junto a la comunidad universitaria”.
Los talleres incluyeron metodologías como el análisis FOAR y la co-construcción de misión y visión digital, generando espacios de diálogo y trabajo colaborativo con representantes de diversas áreas, incluyendo las Facultades de Ciencias Jurídicas, Medicina y Odontología, Ciencias de la Salud, Ingeniería, y Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, junto a profesionales de la Dirección de Informática, Dirección de Registro Curricular, Dirección de Desarrollo Curricular, Departamento de Desarrollo de la Persona, Unidades de Apoyo a la Docencia, entre otros.
Estas jornadas también se enmarcan en la Ruta de la Calidad que impulsa la Universidad de Antofagasta, fortaleciendo el despliegue del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) mediante un enfoque participativo y transversal. La colaboración entre Profesionales y académicos de distintas facultades, direcciones, y unidades administrativas permitió avanzar en la reflexión conjunta sobre los desafíos institucionales y las capacidades necesarias para proyectar un futuro común, centrado en la transformación digital y el desarrollo sostenible de la universidad.
Desde la Direcciones organizadoras se destaca el impacto positivo de estas instancias como parte de una cultura institucional orientada al trabajo en equipo, la mejora continua y la toma de decisiones basada en evidencia. Estas acciones refuerzan el compromiso de la comunidad universitaria con una gestión de calidad, pertinente y alineada con los propósitos institucionales.
📌 Para conocer más sobre esta actividad y otras iniciativas vinculadas al aseguramiento de la calidad, visita las redes sociales de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad:
📷 Instagram: @dac_uantof
🔗 LinkedIn: dac-universidad-de-antofagasta
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle -
29/04/2025
Seminario de Lanzamiento del Proyecto FOVI240231 Promueve Vinculación Energética en la Macrozona Norte
Con la apertura del Dr. Jorge Vega, académico de la Universidad de Antofagasta e investigador del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA) se desarrolló el Seminario de Lanzamiento del proyecto FOVI240231, titulado “Fomentando la Vinculación Energética para el Desarrollo de la Macrozona Norte”, una iniciativa que busca impulsar la investigación, la formación de capital humano avanzado y la creación de soluciones tecnológicas sostenibles para la industria energética del norte de Chile.
Ver detalle