fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta dio a conocer avances de su Plan de Ajuste de la Calidad

Universidad de Antofagasta dio a conocer avances de su Plan de Ajuste de la Calidad

04/04/2025

Autor:
Categoria: Centro Carreras Técnicas (CCT), Estudiantes, Institucional, Prensa UA, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio

  • Durante el encuentro denominado Difusión de Avances del Plan de Ajuste de la Calidad, se abordaron avances y desafíos claves para el desarrollo institucional, generando un espacio de análisis y reflexión.

El evento tuvo lugar en el auditorio Horacio Meléndez, ubicado en la sede Angamos del plantel estatal y contó con la participación de los directivos de la institución, quienes revisaron las exposiciones realizadas por las distintas dimensiones, dependientes de la Vicerrectoría Académica (VRA) y la Vicerrectoría de Investigación (VRIIP), además de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) y la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME).

La jornada significó una oportunidad primordial para fortalecer el compromiso de la comunidad con el progreso sostenido de la calidad educativa y el crecimiento institucional, tratando temáticas fundamentales como la docencia y los resultados del proceso formativo, el trabajo de las unidades dependientes, la gestión estratégica y el uso de los recursos institucionales.

“El prestigio no se impone ni mucho menos se improvisa, se construye con el compromiso de todos. Este proceso responde a las exigencias y convicciones de nuestra calidad como establecimiento formativo, dirigiéndonos a una educación integral con gran impacto social y un futuro sostenible. Cada acción y decisión que tomamos contribuye con el crecimiento y consolidación de nuestra universidad”, sostuvo el rector de la casa de estudios, Dr. Marcos Cikutovic Salas.

Ruta de calidad

Por otro lado, Sara Paredes Alfaro, directora de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC), hizo énfasis en que la ruta de la excelencia es un curso continuo, que no solo busca la acreditación, sino la optimización constante de los procesos formativos.

“El objetivo de llevar a cabo estas reuniones es crear una cultura de autorregulación, donde cada miembro de la comunidad, desde su rol, trabaje en su excelencia. Es imperativo que conozcamos el estado de estos planes, ya que el ajuste significa mejora, evaluación y corrección, con la finalidad de seguir avanzando”, añadió Paredes.

“Esta reglamentación es crucial, puesto que nos permite visualizar el avance de las distintas direcciones y el cumplimiento de metas establecidas con miras a la próxima acreditación. De igual manera, refuerza el vínculo institucional y la responsabilidad de cada actor dentro de la Universidad”, agregó Monique Olmos Carrasco, directora de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME).

Al finalizar el reporte, se abrió un espacio de discusión en que los representantes de las diferentes dimensiones respondieron preguntas y dudas de la comunidad universitaria, para luego presentar un código QR que permitió a los asistentes continuar aportando al proceso de ajuste. Con estas iniciativas la Universidad de Antofagasta fortifica sus mecanismos internos para seguir ofreciendo una formación integral y de alto nivel a sus estudiantes.

  • Noticias Recientes
  • 13/08/2025
    UA inicia proyecto pionero para la transición a la vida laboral de estudiantes con discapacidad
    Institucional
    Prensa UA

    El proyecto "Itinerarios Inclusivos hacia la Vida Laboral: Empleo con Apoyo para Estudiantes con Autismo" comenzó oficialmente su implementación tras la firma del convenio con  el Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis el 17 de julio de 2025, según Resolución Exenta 2315/2025. 

    Ver detalle chevron_right
  • 13/08/2025
    Académico de la Universidad de Antofagasta recibe premio nacional por investigación en docencia
    Docencia
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Las intervenciones desarrolladas en el marco del proyecto ya han sido presentadas en la Semana de la Docencia 2025 de la UA y a nivel internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/08/2025
    Visita técnica potencia la transferencia tecnológica de la UA a la industria local
    CEDEUA
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La iniciativa identificó innovaciones para sectores mineros, energéticos, farmacéuticos y alimenticios con gran potencial de comercialización en el mercado.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido