fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta fortalece la integración académica y científica en gira presidencial a Brasil

Universidad de Antofagasta fortalece la integración académica y científica en gira presidencial a Brasil

24/04/2025

Autor:
Categoria: Institucional

  • Se crearán carreras para responder a los desafíos del Corredor Bioceánico: Ingeniería Civil con especialización en logística portuaria, oceanografía e Informática con perfil portuario, potenciando además lazos educativos y culturales.

La Universidad de Antofagasta participó activamente en la Visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a Brasil, consolidando su compromiso con la integración regional y el desarrollo académico y científico conjunto. El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, fue uno de los dos rectores de universidades públicas invitados oficialmente por el gobierno, reafirmando así el rol estratégico de las instituciones estatales en la construcción de puentes entre naciones.

Ciencia, educación y desarrollo conjunto

Durante la visita, se firmaron 14 acuerdos de cooperación en áreas clave como infraestructura, comercio, ciencia, energía, gestión pública y cultura. Estos convenios reafirman el valor de la colaboración estatal y empresarial como motor de desarrollo regional. En este contexto, tanto los presidentes Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva destacaron explícitamente el papel de las universidades como pilares fundamentales en estos procesos de articulación y crecimiento compartido.

Desde la UA valoraron que estos acuerdos incluyan la dimensión académica y de formación de capital humano, y que reconozcan el papel que juega la educación superior pública en el fortalecimiento de las democracias y la construcción de una América Latina integrada.

Encuentros

Durante la gira, el rector Cikutovic sostuvo reuniones con universidades brasileñas y autoridades del mundo académico y productivo, alcanzando importantes acuerdos para el desarrollo de proyectos científicos conjuntos, la movilidad académica y estudiantil, así como la incorporación del idioma portugués en los programas de formación.

Uno de los principales compromisos es la creación de nuevas carreras para responder a los desafíos del Corredor Bioceánico: Ingeniería Civil con especialización en logística portuaria, Oceanografía e Informática con perfil portuario. Estas iniciativas apuntan a formar capital humano avanzado en áreas estratégicas, con visión regional y enfoque sostenible.

Diplomacia del Conocimiento

El rector Cikutovic destacó la importancia de fortalecer la “diplomacia del conocimiento”, destacando el rol de las universidades en la defensa de las libertades económicas, la democracia y la cooperación internacional. En este sentido, se reafirmó la urgencia de descolonizar el pensamiento sobre América Latina, avanzando hacia una integración basada en el respeto cultural, la igualdad de oportunidades y el valor de la diversidad.

“Las universidades públicas somos el puente más sólido entre las naciones democráticas de América, pues sin conocimiento no hay desarrollo sostenible, y sin educación no existe verdadera libertad. Nuestra misión es formar profesionales que construyan integración y no aislamiento”, destacó el rector.

La participación de la Universidad de Antofagasta en esta gira representa un paso firme en su compromiso de ser un actor activo en los procesos de desarrollo regional e internacional. La conexión con Brasil, Paraguay y Argentina —no solo a través de la infraestructura, sino también de la ciencia, la cultura y la formación— proyecta a la universidad como un pilar clave en la construcción del Corredor Bioceánico desde una mirada educativa, inclusiva y transformadora.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido