Universidad de Antofagasta se suma a la segunda versión del evento Innovafest 2024

Autor:
Categoria: Institucional, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
- Con cuatro stands se posicionó la casa de estudios en el festival de innovación más grande del norte de Chile.
Caracterizado por presentar temáticas ligadas a la ciencia, la tecnología y la innovación, se realizó la segunda versión del evento Innovafest, llevado a cabo en la explanada de Ceduc UCN. En esta instancia, la Universidad de Antofagasta se presentó con cuatro stands; Centro de Bioinnovación de Antofagasta (CBIA), Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS UA), Micronative Biotechnology (OTL) y Proyecto Nodo Salares.
«Uno de los aspectos más importantes de la universidad es su papel en la sociedad. A través de su labor, la casa de estudios no solo da a conocer sus actividades y logros, sino que también establece vínculos significativos con las empresas y la comunidad de Antofagasta. Es esencial que divulguemos estas iniciativas, ya que reflejan la importancia de la universidad en el desarrollo de nuestra ciudad y región”, comentó el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva.
Mujeres innovadoras
Por otra parte, la iniciativa contó con la participación de exponentes e investigadoras destacadas del plantel estatal como la ecóloga microbiana, bióloga, doctora en Ciencias Naturales y académica, Cristina Dorador Ortiz, la doctora en Ciencias Biológicas y académica de la UA, Catherine Lizama Jiménez y la coordinadora del INES de Género de la Universidad Antofagasta Ciencia y Tecnología, Francisca Jacob Castillo.
“Es crucial que iniciativas de divulgación científica como Innovafest incluyan paneles de género para abordar los desafíos y destacar a las mujeres referentes en nuestra región. Como universidad estatal con un fuerte compromiso regional, es esencial que participemos en estos espacios, no solo para mostrar lo que hacemos, sino que también para promover iniciativas de género que fomentan la inclusión de más mujeres en la investigación”, explicó la Dra. Cristina Dorador Ortiz.
En la misma línea, la Dra. Catherine Lizama Jiménez se sumó a las palabras de Dorador añadiendo que “es fundamental resaltar la presencia femenina en el ámbito científico y tecnológico, especialmente en el surgimiento de empresas de base científica creadas bajo el apoyo de las universidades. Es esencial que tanto la comunidad científica como la sociedad reconozcan el gran potencial que ellas aportan».
Futuros proyectos
Entre los próximos proyectos relacionados con la ciencia, tecnología y innovación en la macrozona norte, la sede de estudios se encuentra organizando una feria para el año 2025. Este evento se centrará en abordar temáticas relevantes como tecnología, ciencia y innovación, en una oportunidad clave para conectar con las necesidades del sector.
-
Noticias Recientes
-
03/09/2025
Red Emprende Mujeres UA cierra su ciclo formativo con emotiva ceremonia
Más de 80 mujeres de diferentes comunas de la región culminaron el programa de formación para microemprendedoras, liderado por el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA), con la colaboración de FOSIS, SernamEG, PRODEMU, Sernatur y Sercotec.
Ver detalle -
03/09/2025
Inclusión educativa en el foco: Taller busca fortalecer habilidades de futuros docentes de la Facultad de Educación UA
La instancia tuvo como objetivo identificar brechas, fortalecer aprendizajes y recoger inquietudes sobre el tránsito hacia el mundo laboral de los próximos egresados.
Ver detalle -
02/09/2025
Delegación de Cundinamarca visitó el CDEA-UA en el marco de la Cooperación Chile–Colombia
En el marco de la Segunda Misión de Cooperación Sur–Sur Chile–Colombia, el CDEA-UA recibió a la delegación del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en una jornada que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.
Ver detalle