fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta y JUNJI fortalecen la trayectoria formativa de los jardines infantiles de la región

Universidad de Antofagasta y JUNJI fortalecen la trayectoria formativa de los jardines infantiles de la región

03/10/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA

La Universidad de Antofagasta aportó su experiencia académica y pedagógica en el diseño de talleres dirigidos a los equipos de JUNJI.

La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia Mención Necesidades Educativas Especiales (NEE) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) han unido esfuerzos en un innovador proyecto denominado Ruta Formativa, que busca potenciar la trayectoria formativa para directores/as de  jardines clásicos y alternativos de la Región de Antofagasta.

Durante sus palabras de bienvenida, el decano de la Facultad de Educación Dr. Pablo Camus, destacó la importancia de instalar una estrategia sustentada en el trabajo y aprendizaje colaborativos que aporten a la  profesionalización  de la oferta programática institucional.

“Una de las miradas más críticas que enfrenta la educación inicial tiene que ver con que las expectativas se conviertan en realidad. Con que la teoría académica se convierta en buenas prácticas. Por eso es importante para nuestra facultad participar en la coordinación de acciones que contribuyan a la profesionalización de los equipos educativos y a la formación de los directores/as de  jardines clásicos y alternativos con el fin de reforzar su rol de líderes”, explicó.

La actividad comenzó con el taller denominado Gestión pedagógica a cargo de la académica de  la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia Mención Necesidades Educativas Especiales (NEE), Marta Vieyra.

“Me gustaría destacar, primero que todo, la gran participación y entusiasmo de los participantes que han venido de comunas como Antofagasta, San Pedro de Atacama, María Elena, Mejillones, Taltal, Talabre, entre otras para ser parte de la Ruta Formativa, impulsada por la UA y JUNJI. Durante el taller abordamos temas claves como la gestión curricular, la importancia de los ambientes para el aprendizaje, la sensibilidad educativa, entre otros.”, explicó.

Hacia la excelencia educativa

Por su parte la Junta Nacional de Jardines Infantiles, institución clave en el ámbito de la educación parvularia en Chile, busca garantizar que sus equipos educativos cuenten con las herramientas necesarias para abordar los desafíos del siglo XXI, como la inclusión, el desarrollo socioemocional y la innovación pedagógica.

“La Ruta Formativa que estamos trabajando junto a la Universidad de Antofagasta busca consolidar la teoría con la práctica. Hoy la misión es formar líderes pedagógicos que comprendan la realidad de las familias vulnerables y del territorio. Por eso es importante esta actividad para ir visionando una serie de prácticas y realidades para tratar de mejorarlas, siempre con una mirada crítica por parte de los líderes”, comentó el director regional de JUNJI, Alejandro Rodríguez.

Participación

Abigail Pizarro del Jardín Infantil de JUNJI fue parte de los cerca de 30 directores/as que dieron vida a la actividad.

“Me parece una excelente instancia de participación, de aprendizajes, de colaboración y de compartir experiencias. La verdad todas las expectativas puestas en la Ruta Formativa se cumplieron. Fue una gran y provechosa experiencia”, expresó

En la misma línea la educadora del Jardín Infantil Alfalfa del Desierto, Scarlett Milla, agradeció la oportunidad de conectar con colegas y actualizar nuevas prácticas y conocimientos.

“La verdad ha sido una experiencia muy gratificante y provechosa. Es una buena oportunidad para ir aprendiendo y adquiriendo más conocimientos. Cada jardín infantil es importante y una realidad en si misma que es necesario visibilizar”, comentó.

De esta forma la ruta formativa surge como una respuesta a la necesidad de fortalecer la formación continua de quienes trabajan en el ámbito de la educación inicial, un pilar fundamental en el desarrollo integral de niños y niñas. La Universidad de Antofagasta, reconocida por su compromiso con la formación profesional de excelencia, aporta su experiencia académica y pedagógica en el diseño de talleres, capacitaciones y programas formativos dirigidos a los equipos de JUNJI.

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 03/10/2025
    Comunidad universitaria conoció las oportunidades para estudiar en Queensland, Australia
    Prensa UA
    UA Internacional

    La actividad organizada por el Centro de Idiomas y UA Internacional, no solo abordó aspectos académicos, sino que también las características del entorno, que sitúan a Australia como un país multicultural y con una excelente calidad de vida.

    Ver detalle chevron_right
  • 02/10/2025
    Universidad de Antofagasta y Vega Central promueven consumo responsable de los Alimentos
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    La iniciativa contempló preparaciones elaboradas con insumos que habitualmente no son aprovechados en la cocina y que, en muchos casos, terminan siendo desechados.

    Ver detalle chevron_right
  • 02/10/2025
    Estudian el impacto del software Geogebra en la solución de ecuaciones diferenciales de Riccati
    Facultad de Ciencias Básicas
    Prensa UA

    A partir de un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso, los académicos de la Facultad de Ciencias Básicas de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, junto al docente de la Universidad de Sinú, Colombia, Dr. Eber Lenes Puello, realizaron una innovadora investigación orientada a comprender el uso de Geogebra como un recurso pedagógico.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido