Universidad de Antofagasta y universidades chinas dan el primer paso para una cooperación internacional
Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
- La Dra. Margarita Lay, formó parte de la visita oficial de la primera delegación de la macrozona norte de Chile al país asiático. Esto, con el objetivo de establecer un vínculo inicial entre universidades chilenas y chinas, para una posible cooperación académica.
La iniciativa nace tras una invitación y coordinación de la cónsul General China en Tarapacá y Magíster en Relaciones Internacionales, Fu Xinrong, a investigadores de las universidades de Antofagasta y Tarapacá junto a autoridades, políticos, profesionales y empresarios de zona norte de Chile, con el objetivo de discutir posibles áreas de cooperación, incluyendo investigación científica, educación, cultura y turismo.
En este contexto, la académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA), directora del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA) e investigadora adjunta del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), visitó las Universidades de Taizhou y Pingdingshan (PDSU), ocasión en la cual presentó a la UA y el quehacer del CIIBBA a las autoridades académicas chinas.
Al respecto, la Dra. Lay destacó la importancia de este intercambio académico, recalcando que “las visitas a las universidades de Taizhou y Pingdingshan (PDSU), abrirán la oportunidad para que la Universidad de Antofagasta establezca colaboraciones educativas y científicas con estas dos universidades. Esto permitirá formar capital humano avanzado con perspectiva internacional e innovadora, y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo en conjunto con el CIIBBA”, dijo la investigadora.
En este mismo sentido, el rector de la Universidad de Taizhou, Le Chuanyong, expresó que esta visita amplia las perspectivas de cooperación entre la Universidad de Taizhou, la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Tarapacá, manifestando que «espero tomar esta reunión como una oportunidad para discutir intercambios profundos, cooperación amistosa y promover conjuntamente el desarrollo de la educación superior en los dos lugares”.
Por su parte, el vicepresidente de la PDSU, Dr. Yu Changli señaló que “esperamos que nuestra universidad pueda establecer colaboraciones con la Universidad de Antofagasta, en particular con el CIIBBA y con la Universidad de Tarapacá para que se puedan generar oportunidades de cooperación e intercambios en el futuro”.
Finalmente, la cónsul General China en Iquique, Fu Xinrong, presidió una rueda de prensa en nuestro país, acerca de los logros alcanzados de la visita de la primera delegación nortina de Chile, manifestando que “existe una posibilidad que la Universidad de Antofagasta tenga un lazo formal con las dos instituciones chinas en el futuro para promover la cooperación académica, la investigación científica, y para facilitar las visitas de académicos y estudiantes”, expresó la representante de China.
Actividades
Cabe destacar, que la Dra. Lay en su visita a las universidades chinas, tuvo la posibilidad de conocer el Instituto de Investigación de la Industria Química y Biomédica y la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de Taizhou, donde presentó los resultados de investigaciones de estudios epidemiológicos que contribuyen a la formulación de vacunas.
Específicamente, la Dra Lay, dictó la charla: “Investigación epidemiológica de patógenos humanos que afectan a la población chilena para contribuir a la formulación de vacunas: Norovirus Humano y Streptococcus pneumoniae”, que estuvo dirigida a profesores y estudiantes de la Universidad de Taizhou.



Por otra parte, visitó el Museo de Ciencias de la Vida Humana en la Facultad de Medicina de la PDSU, que tiene una muestra de tejidos del cuerpo humano y tecnología de punta para visualizar y analizarlos. Esto permite a los alumnos de Medicina estudiar los diferentes sistemas del cuerpo humano y sus patologías de una forma más realista.

También, la Dra. Lay fue invitada a conocer la Escuela de Cerámica de la PDSU, la cual se destaca a nivel nacional, ya que la ciudad de Pindingshan, en la provincia de Henan, ha sido la cuna de la cerámica milenaria en China. En el lugar, conocieron las diferentes etapas de la producción de piezas de cerámica y visitaron un museo con una exposición de obras de arte de cerámica.

Por último, fue invitada a visitar la Facultad de Ingeniería de la PDSU y de la Universidad de Málaga, España ya que la universidad es la primera institución en China en cooperar con universidades españolas, ofreciendo 5 carreras, con certificaciones de ambas instituciones, y las cuales están admitiendo nuevos alumnos este año.

Cabe destacar, que la delegación chilena, estuvo integrada por la directora del Departamento de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Tarapacá, Carolina Quinteros, el concejal de Iquique, Marco Calcagno, la representante de la Municipalidad de Iquique, Astrid Abarca. Además del Gerente de la Zona Franca de Iquique (Zofri), Jaime Soto y representantes del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Raúl Peña y Rodrigo Guagama.
Asimismo, participaron la presidenta del Colegio de Periodistas de la Región de Tarapacá, Pilar Devon, la consejera del Colegio de Periodistas de la Región de Tarapacá, Mackarena Calderón, el Académico de la Universidad de Tarapacá, Mauricio Arriagada, y la Dra. Margarita Lay, de la Universidad de Antofagasta y directora del CIIBBA.

-
Noticias Recientes
-
07/11/2025
Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
- El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.
Ver detalle -
07/11/2025
Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.
Ver detalle -
06/11/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.
Ver detalle