fbpx

Facultad de Ciencias Básicas

Desarrolla Docencia, Investigación, Vinculación con el Medio, Capacitación y Asistencia Técnica en las disciplinas de las ciencias Físicas, Matemáticas, Estadística y Química.

Decanatura

Dr. Iván Brito Bobadilla, Decano.

La Facultad de Ciencias Básicas cumple con las actividades de Docencia, Investigación, Vinculación con el Medio, Capacitación y Asistencia Técnica en las disciplinas de las ciencias Físicas, Matemáticas, Estadística y Química a través de las cuales debe velar por la creación y difusión del conocimiento, la preservación de los valores socioculturales, y el apoyo al desarrollo en general. Su quehacer lo centraliza en el estudiante, como futuro profesional, pasa a ser el factor fundamental, que constituye el sujeto - objeto del desarrollo, los beneficiarios directos del progreso económico y social, son los actores principales que permiten movilizar y hacer interactuar los recursos materiales, financieros y de información que dispone la sociedad para su progreso.

Facultad de Ciencias Básicas

La Facultad de Ciencias Básicas, tiene por excelencia una misión de desarrollo de las actividades de Docencia, Investigación, Vinculación y Asistencia Técnica en las disciplinas de las Ciencias Físicas, Matemáticas, Estadística, y las Ciencias Químicas a través de las cuales debe velar por la creación y difusión del conocimiento, la preservación de los valores socioculturales, y el apoyo al desarrollo económico y social de la región y del país.

Equipo directivo

Dr. Álvaro Restuccia Núñez

Secretario Docente y Perfeccionamiento Académico.

Isabel Pizarro Veas

Secretaria de Investigación y AT.

Juan Pablo Ramos Andrade

Secretario de Vinculación con el Medio y Extensión.

Dr. Yuri Iriarte Salinas

Presidente Comisión Base de Evaluación Académica FACIBA

Waldo Eleodoro Ahumada Guerra

Director Departamento de Física

Jorge Bórquez Ramírez

Director Departamento de Química

Mario Rojas Plaza

Director Departamento Estadística y Ciencia de Datos

Giglia Calabrese Helena

Jefa Programa Bachillerato en Ciencias

Adrian Paredes Poblete

Jefe de Carrera Química Ambiental

Dr. Byron Droguett Parada

Jefe de Carrera de Licenciatura en Ciencias mención Física y Astrofísica

Dr. Jonnathan Rodríguez Zambrano

Director (I) de Departamento de Matemáticas

Nuestras Carreras y Programas

Pregrado

Bachillerato en Ciencias

Conocer más chevron_right
Licenciatura en Ciencias mención Física y Astrofísica

Conocer más chevron_right

Postgrado

Doctorado en Física Mención en Física Matemática

El objetivo del Programa de Doctorado en Física Mención en Física Matemática es formar doctores que, además de estar dotados de una compresión profunda de las leyes físicas de la naturaleza y tener conocimientos de frontera en su área de especialidad, cuenten con una importante componente de formación en matemáticas que refuerce su capacidad para resolver problemas complejos de índole tanto teórica como aplicada.

Conocer más chevron_right
Magíster en Matemática Pura y Aplicada

Conocer más chevron_right

Departamentos

Departamento de Física

Conocer más chevron_right
Departamento de Matemática

Conocer más chevron_right
Departamento de Química

Conocer más chevron_right
Departamento de Estadística y Ciencia de Datos

Conocer más chevron_right

Noticias

19/11/2025
Transformando la educación: Académica Giselle Rejido Sánchez obtiene beca para doctorado en España.
Facultad de Educación
Prensa UA

La oportunidad de estudiar en la Universidad de Valencia permitirá a la académica de la Facultad de Educación establecer redes de colaboración con académicos de renombre internacional.

Ver detalle chevron_right
17/11/2025
CDEA-UA destacó en el Solar World Congress 2025 con investigación aplicada para la transición energética mundial
CDEA-UA
Facultad de Ingeniería
Prensa UA

Investigadores del Centro Desarrollo Energético de Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron activamente en el Solar World Congress 2025 (SWC 2025), el congreso oficial de la International Solar Energy Society (ISES) y uno de los encuentros científicos más relevantes del mundo en energías renovables. El evento, realizado en Fortaleza, Brasil, reunió a investigadores, académicos, representantes de gobierno y profesionales del sector en un contexto clave previo a COP30.

Ver detalle chevron_right
17/11/2025
Dra. Gladys Hayashida Soiza, directora de C-TyS UA, es reconocida por la División Ciencia y Sociedad de La Subsecretaría CTCI
C-TyS
Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

Este fue un reconocimiento por su aporte a la descentralización del Programa Explora y su vasta trayectoria en la comunicación de la ciencia, además, la doctora Hayashida se desempeñó como directora del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora, entre los años 2008 y 2018, en la Región de Antofagasta.

Ver detalle chevron_right

Contacto

Secretaria
Karen Ahumada Ocaranza           
karen.ahumada@uantof.cl
(55) 2637 299
Gabriela Cáceres Basualto     
gabriela.caceres@uantof.cl
(55) 2637 392

Campus Coloso.
Av. U. Antofagasta #02800

Ir al contenido