Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
Autor:
Categoria: Prensa UA
Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.
En el marco de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la carrera de Pedagogía en Educación Básica menciones Lenguaje y Comunicación y Matemática, de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, la académica Giselle Rejido Sánchez desarrolló una serie de talleres de formación en educación inclusiva.
La iniciativa fue dirigida a docentes del Colegio B-35 La Concepción de Antofagasta y tuvo como propósito fortalecer las capacidades pedagógicas del cuerpo docente del establecimiento en torno a la inclusión educativa junto con un enfoque de derechos.
Estos talleres fueron diseñados e implementados en colaboración con el propio equipo docente del colegio, promoviendo una participación activa y un diálogo contextualizado con las necesidades y realidades escolares.
Las jornadas de trabajo se orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula, integrando dimensiones éticas, sociales y curriculares vinculadas a la atención a la diversidad. El proceso contempló registro de asistencia, evaluación cualitativa por parte de los participantes y planificación compartida como insumos para la mejora institucional.
Giselle Rejido Sánchez, académica de la UA y especialista en educación inclusiva y miembro del Departamento de Educación de la casa de estudios, cuenta con una destacada trayectoria en formación inicial y continua de docentes. Su vasta experiencia permitió articular los saberes universitarios con las demandas del territorio, en línea con los principios de pertinencia y compromiso social que orientan el quehacer de la Universidad de Antofagasta.
Es importante destacar que el Colegio La Concepción, ubicado en el sector sur de la ciudad, ha desarrollado un trabajo sostenido en la formación de estudiantes desde una perspectiva humanista y científica, destacando por su compromiso con la calidad educativa y la mejora continua.
-
Noticias Recientes
-
27/11/2025
Estudiantes de la UA participan en seminario sobre genética forense
Se abordaron temáticas sobre como detectar un perfil genético y su fuente biológica.
Ver detalle -
27/11/2025
“Sueño de una Noche de Verano” agota entradas del Teatro Pedro de la Barra en su esperado regreso
La versión antofagastina de Sueño de una Noche de Verano, adaptada y dirigida por Alberto Olguín Durán y realizada por el Laboratorio de Creación Escénica (C-LAB) de la Carrera de Artes Escénicas vuelve este fin de semana al restaurado Teatro Pedro de la Barra con todas sus localidades agotadas.
Ver detalle -
27/11/2025
Facultad de Educación cerró con éxito el Programa Talento Académico y Vocación Pedagógica
La ceremonia de cierre fue una oportunidad para reconocer para destacar la importancia de fomentar la vocación pedagógica en la región.
Ver detalle