“Astro Acuarela” une la astronomía y el arte para las personas mayores

Autor:
Categoria: CITEVA, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Doctoras en Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Penélope Longa Peña y Alejandra Rojas Lilayú, fueron las encargadas de liderar los talleres dirigidas hacia las personas mayores pertenecientes a las diferentes Casas del área que dependen de la Municipalidad de Antofagasta.
En el marco de colaboración entre El Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Casas del Adulto Mayor de la Municipalidad de Antofagasta, se llevó a cabo el taller de “Astro Acuarela”.
La iniciativa dictada por científicas del Centro de Astronomía de la UA, tiene por objetivo compartir conocimientos astronómicos con las personas mayores y al mismo tiempo, promover la relajación, a través de la técnica de acuarela, logrando combinar la astronomía y el arte.
Al respecto, la astrónoma del CITEVA de la UA, Dra. Penélope Longa Peña, destacó que “se han realizado dos talleres, uno en la Casa Sur enfocado en las galaxias y otro en la Casa Comunal centrado en los planetas, lo que ha sido muy dinámico, ya que las personas mayores han mostrado gran entusiasmo y creatividad en los productos finales”, manifestó la astrónoma.
La académica de Astronomía, agregó que “estamos encantados de poder compartir la astronomía con los adultos mayores y mezclarla con la acuarela. Esta actividad tiene una gran importancia, ya que los participantes siempre demuestran mucho interés y la combinación de ambas disciplinas, lo que resulta muy relajante para ellas y ellos”, señaló la científica de la UA.
En este mismo sentido, la postdoc en Astronomía de CITEVA de la UA, Alejandra Rojas Lilayú, manifestó que “los talleres son parte del compromiso de brindar actividades enriquecedoras y creativas para las personas mayores de la comuna, ofreciendo la oportunidad de explorar el cosmos, a través de la creatividad del arte”, dijo la profesional.
“Asimismo, quiero agradecer el financiamiento de FONDECYT Postdoctorado proyecto Nº 3210157, que nos ha permitido realizar una serie de actividades que potencian la divulgación de esta rama de la ciencia como es la astronomía”, agregó Alejandra Rojas.
Cabe destacar que el ciclo de talleres, está planificado de realizar en las distintas casas para las personas mayores que dependen de la Municipalidad de esta comuna, culminando el 6 de noviembre con una charla final en el Teatro Municipal de Antofagasta.
-
Noticias Recientes
-
03/09/2025
Inclusión educativa en el foco: Taller busca fortalecer habilidades de futuros docentes de la Facultad de Educación UA
La instancia tuvo como objetivo identificar brechas, fortalecer aprendizajes y recoger inquietudes sobre el tránsito hacia el mundo laboral de los próximos egresados.
Ver detalle -
02/09/2025
Delegación de Cundinamarca visitó el CDEA-UA en el marco de la Cooperación Chile–Colombia
En el marco de la Segunda Misión de Cooperación Sur–Sur Chile–Colombia, el CDEA-UA recibió a la delegación del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en una jornada que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.
Ver detalle -
02/09/2025
Verónica Torres Díaz: La primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA en 63 años
En su primera entrevista oficial, la primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA nos comparte sus orígenes, sus motivaciones y la visión con la que encara este histórico rol que, además de marcar un hito institucional, representa un paso significativo en la presencia femenina dentro de las direcciones artísticas universitarias en Chile.
Ver detalle