fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Avanza idea de concretar Red Nacional del Litio y Salares

Avanza idea de concretar Red Nacional del Litio y Salares

13/04/2022

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

Sería el primer paso para conformar un Instituto Nacional del Litio con la participación de investigadores de las Universidad del Estado.
Con el objetivo de avanzar en la creación de un Red de Litio y Salares que asocie y proyecte el trabajo de las Universidades Estatales,  académicos, investigadores y autoridades universitarias de la UA, se reunieron con el asesor del Ministerio de Minería en materias de litio y salares, Gonzalo Gutiérrez.

El objetivo del encuentro fue conocer, como primer acercamiento, las capacidades humanas y técnicas de la Universidad de Antofagasta en cuanto al desarrollo de las investigaciones científicas en torno el litio.“Para el Presidente Gabriel Boric, desarrollar el litio con una mirada nacional es fundamental desde varios puntos de pista, como por ejemplo, la transición energética. Nuestras grandes reservas tenemos que administrarlas como una mirada estratégica y de largo plazo”, expresó Gonzalo Gutiérrez.

Agregó que después de escuchar las exposiciones de los investigadores, quedó de manifiesto “lo macizo del trabajo. Es evidente la experiencia que tienen en la generación de nuevos métodos de extracción y en la creación de baterías, sumando a ello, el importante trabajo con las comunidades cercanas”, precisó.

Potencial

Tras la reunión, el vicerrector de investigación, innovación y postgrado de la UA,  doctor Álvaro Restuccia Núñez, destacó el gran potencial que tendría para Chile la articulación de todos los centros regionales de investigación en una red de carácter nacional y estatal.

“Es muy importante, pues los países deben tener control desde el punto de vista intelectual de sus riquezas, en este caso el litio. Lo anterior, no significa excluir a las empresas privadas interesadas en desarrollar tecnologías, pero estratégicamente, el Estado no debe marginarse de la administración de sus recursos naturales esenciales”, precisó el vicerrector.

A juicio del doctor Restuccia, una vez articulada esa red, se debería dar paso a la creación de un Instituto Nacional del Litio conformado por los investigadores de las Universidades del estado de Chile.

Finalmente, se debe destacar que en mayo, Gonzalo Gutiérrez nuevamente visitará la UA para conocer los diferentes laboratorios relacionados con el litio que posee el plantel.

 

  • Noticias Recientes
  • 05/08/2025
    ¡Inscripciones abiertas! Estudia inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta
    Prensa UA
    UA Internacional

    Más información sobre módulos y formatos, llamando al 55 2 637660, escribiendo al mail sec.ciua@uantof.cl o visitando el Centro de Idiomas en el tercer piso del Campus Angamos de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década
    FIUT

    De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    UA y CNA abordan principales lineamientos de proceso de autoevaluación institucional
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    La directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca de los criterios y estándares que rigen la autoevaluación, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido