fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú

Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú

12/09/2025

Autor:
Categoria: CITEVA, Facultad de Educación, Prensa UA

La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.

La Provincia del Callao, Perú, fue el lugar escogido para la realización del 28º Congreso Nacional de Educación Inicial. Bajo el lema “La Primera Infancia: Ventana de Oportunidad, Neurodesarrollo y Diversidad desde la Evidencia y la Práctica”, este evento congregó a destacados profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de todas las regiones del país para discutir los desafíos y oportunidades para la educación de los más pequeños.

Participación Internacional                                        

Una de las figuras destacadas del congreso fue la Dra. Paula Sagredo Astudillo, académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta, quien participó como ponente y tallerista internacional. Su presencia en el evento no solo aportó una perspectiva global al debate educativo, sino que también fortaleció los lazos de cooperación académica entre Chile y Perú.

“Fue una instancia muy importante porque fortaleció los lazos de cooperación académica entre ambos países, permitiendo enriquecer el diálogo pedagógico con temas de vanguardia e innovadores, mostrando el trabajo especializado de la Universidad de Antofagasta”, explicó.

Innovación para la Primera Infancia

Durante el congreso, la Dra. Sagredo impartió el taller Altas Capacidades y Talento en la Primera Infancia: Identificación y Enriquecimiento Curricular, dirigido a fortalecer las estrategias educativas para niños y niñas con altas capacidades en el nivel inicial. Además, su ponencia sobre “Alfabetización Astronómica Inclusiva en la Primera Infancia Antofagastina”, proyecto financiado por el Comité Mixto ESO–Gobierno de Chile; ante más de 2.600 asistentes, demostró el creciente interés por integrar ciencias innovadoras en la formación de los más pequeños.

“La Ponencia impartida expone la mejor forma de introducir conceptos astronómicos básicos de manera accesible y adecuada para niñas y niños pequeños, un trabajo desarrollado en conjunto con la astrónoma Dra. Penélope Longa Peña de nuestra Universidad, CITEVA. Por eso, la reflexión clave es la necesidad de integrar ciencias como la astronomía, en la formación de los futuros docentes, utilizando metodologías activas, lúdicas, inclusivas y adaptadas a diversos estilos de aprendizaje”, precisó.

 

Un Congreso para Transformar la Educación

El 28º Congreso Nacional de Educación Inicial se consolidó como un espacio clave para la actualización y el intercambio de conocimientos en neurodesarrollo y diversidad en la primera infancia.

La alta convocatoria y el entusiasmo de los asistentes reflejan el compromiso de los profesionales de la educación por explorar nuevas formas de enseñar y aprender. La Dra. Sagredo, con su experiencia y especialización, dejó huella en el evento y demostró el impacto que puede tener la colaboración internacional en el ámbito educativo.

 

  • Noticias Recientes
  • 12/09/2025
    Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Ver detalle chevron_right
  • 11/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
    Noticia del día
    Prensa UA

    Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.

    Ver detalle chevron_right
  • 11/09/2025
    C-TyS UA lanzará Muestra “Zoom marino, moluscos bajo amenaza”
    C-TyS
    Noticia del día
    Prensa UA

    La iniciativa estará abierta a la comunidad desde el 23 de septiembre hasta el 15 de noviembre, en el sitio C-TyS, ubicado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido