fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de postgrado de la UA visitaron instalaciones de SQM Salar

Estudiantes de postgrado de la UA visitaron instalaciones de SQM Salar

23/01/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio

La actividad es parte de un convenio entre la Universidad de Antofagasta y SQM Salar S.A.

Para conocer en terreno el proceso productivo que se desarrolla en las instalaciones de SQM Salar, las y los estudiantes del Programa de Postgrado de Ingeniería de Procesos de Minerales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, visitaron las dependencias de esa planta.

La iniciativa es parte de un convenio firmado en noviembre de 2022, entre SQM Salar S.A. y la Casa de Estudios, a través del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN), para la ejecución del proyecto denominado “Plataforma para la producción de materiales avanzados sustentables y manufactura de baterías de litio”.

Al respecto el director de CELIMIN, Dr. Mario Grageda Zegarra, destacó la importancia que tiene que las y los estudiantes tengan la oportunidad de visitar los procesos en terreno. “Sin duda que estas instancias fortalecen la formación académica e investigativa de las y los estudiantes del Programa de Postgrado de Ingeniería de Procesos de Minerales”, dijo el académico.

El investigador agregó que este convenio permitirá, además conocer de cerca toda la actividad productiva de SQM, desarrollar investigación aplicada en temáticas de interés para la empresa y la academia, cerrando esta interacción virtuosa con la formación de capital humano avanzado entorno al litio para la región y el país.

Durante la actividad las y los estudiantes pertenecientes al magister y doctorado del Programa de Ingeniería de Procesos de Minerales, recibieron una inducción de los procesos de la planta, medidas de seguridad, características hidrogeológicas del salar, así como aspectos medioambientales y productivos.

La visita a terreno, continuó con la observación a las pozas de evaporación, de halita y de salmuera de litio, donde se pudo apreciar las fosas de extracción de salmuera  de 60 metros de profundidad, canchas de acopio de halita y bischofita. Una de las pozas de salmuera de litio era mucho más pequeña, por lo que los estudiantes de postgrado tuvieron la oportunidad de interactuar al sentir la textura y consistencia de la salmuera y las sales precipitadas.

Al finalizar la visita, las y los estudiantes pudieron apreciar la planta de Cloruro de Potasio (MOP) y  de Sulfato de Litio (SOP), donde se presentaron los procesos de producción de KCI y recientemente de Li2SO4, así como el personal de las operaciones de las plantas, las diversas instalaciones, etapas y equipamiento de los procesos.

 

  • Noticias Recientes
  • 01/07/2025
    Estudiante del Doctorado en Energía Solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Edgar Willy Rimarachín Valderrama, estudiante peruano del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, fue seleccionado para participar en la primera versión del Science Invitation Program for Scientists in APEC.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/07/2025
    Estudiantes de Diseño Gráfico mención diseño estratégico UA participan en Feria Internacional del Libro FILZIC 2025
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Vinculación con el Medio

    La actividad es coordinada por el académico Sebastián Herrera Ruz, junto a la agrupación de estudiantes EDISEA, y se desarrolla por séptimo año consecutivo desde su creación en 2016. Con el paso del tiempo, esta muestra se ha consolidado como una instancia clave de vinculación entre la carrera de Diseño Gráfico y la comunidad antofagastina.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/07/2025
    UA fortalece lazos de cooperación bilateral en Encuentro Académico Chile–China 2025
    Prensa UA
    UA Internacional

    La instancia reunió a 25 representantes de universidades de la nación asiática y más de 30 instituciones de educación superior chilenas, donde se abordaron temáticas relativas a la cooperación académica, científica y cultural.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido