fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de pre y postgrado concluyen pasantía con visita a Plataforma Solar Desierto de Atacama

Estudiantes de pre y postgrado concluyen pasantía con visita a Plataforma Solar Desierto de Atacama

23/11/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

Delegación proveniente de distintas universidades adscritas a SERC Chile conocieron distintos laboratorios e instalaciones de investigación de la Universidad de Antofagasta.

Con admiración por el nivel de las investigaciones y ganas de volver para seguir profundizando sus conocimientos, 20 jóvenes estudiantes de pre y postgrado de las universidades adscritas al SERC Chile (centro de excelencia y alto impacto en energía solar), culminaron una pasantía de 4 días en la Universidad de Antofagasta, donde fueron acogidos por el Centro de Desarrollo Energético, CDEA.

Las jornadas comenzaron el lunes 14, a las 9 horas, con un workshop y la bienvenida oficial por parte de la institución y siguieron con visitas a los diferentes laboratorios. La estadía culminó el jueves 18 con un recorrido por la Plataforma Solar del Desierto de Atacama y la planta industrial “Lalcktur”.

El investigador del CDEA, Douglas Olivares, explicó que la estadía tuvo como finalidad “fortalecer la vinculación de los estudiantes de las instituciones socias de SERC CHILE, por medio de visitas académicas y de investigación, además de presentar nuestros avances y de nuestros socios tecnológicos, como es el Programa ATAMOSTEC”

Opiniones
Para Lucas Bozzo, de la Universidad Adolfo Ibáñez, la pasantía fue muy inspiradora y reflejó el compromiso por parte del centro hacia los estudiantes y académicos. “Me dejó muy sorprendido el gran avance de la UA respecto a la concentración solar, lo observado en las plantas y los laboratorios me sirve mucho para orientar mis futuros pasos”, señaló.

Por su parte, Luciano Bravo, de la Universidad Federico Santa María y candidato a magíster en Física, destacó la variedad de áreas que se investigan en la UA. “Lo visto acá en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA) es muy útil para la tesis que estoy realizando, pues mi área de trabajo es la fotovoltaica. Además, pude conocer el doctorado que imparten”, manifestó.

Carolina Lara es de la Universidad de Concepción y señaló que fue una experiencia muy enriquecedora, pues en el sur de Chile no hay plantas solares. “Trabajo en el área de baterías y me sorprendió el gran avance y la tecnología con que cuentan acá. Además, como soy del área de materiales, pude ver en terreno el efecto de la corrosión. La pasantía fue excelente para formar redes de colaboración”, dijo.

Finalmente, Javiera Márquez, de la Universidad de Antofagasta, comentó que la pasantía fue muy interesante pues “nos abrió muchas puertas y redes de trabajo, además, nos sirvió para orientarnos y vislumbrar la posibilidad de seguir estudios de magíster o de doctorado”.

Los estudiantes que participaron en la estadía provenían de las universidades de Chile, Federico Santa María, Católica de Chile, de Tarapacá, Adolfo Ibáñez, de Concepción y de Santiago.

Los laboratorios visitados fueron el de Fabricación de Baterías de Litio (CELIMIN), Almacenamiento Latente (CELIMIN), Caracterización Territorial (CDEA), Almacenamiento Sensible (CDEA), Fotovoltaica (CDEA), Termoquímica Solar (CDEA) y H2 Solar (CDEA).

  • Noticias Recientes
  • 10/10/2025
    Estudiantes de Medicina y CDR participaron en caminata del Adulto Mayor
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Alianza estratégica entre la Universidad de Antofagasta (UA) y el CDR del SENAMA-UA, permitió el acompañamiento en esta iniciativa enmarcada en el mes del Adulto Mayor.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/10/2025
    UA y UDP implementarán plan estratégico para potenciar las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Institucional
    Prensa UA

    Esta iniciativa se enmarca en la segunda etapa del proyecto “Consorcio Massi UDP-UA: fortaleciendo las HACS y su impacto social, cultural y público en los territorios a través de un enfoque multiescalar”, adjudicado recientemente por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

    Ver detalle chevron_right
  • 10/10/2025
    Facultad de Educación de la UA lidera ciclo formativo en Colegio La Concepción de Antofagasta
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    A partir del análisis de los aprendizajes de los estudiantes se identificó la necesidad de fortalecer las estrategias pedagógicas de comprensión lectora y atención a la diversidad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido