Estudiantes del Diplomado en Divulgación Científica participaron del hito presencial en la Universidad de Antofagasta

Autor:
Categoria: C-TyS
La actividad consistió en una serie de talleres, dinámicas, presentaciones y una visita a las instalaciones de la Universidad, en el sector de Bolsico, cercano a la Isla Santa María.
Durante dos días, viernes 31 de mayo y sábado 01 de junio, las y los estudiantes de la tercera generación del Diplomado en Divulgación Científica asistieron a un hito presencial, en medio de su formación en modalidad E-learning. Esto con el fin de potenciar su capacitación con una instancia de acercamiento a dependencias de la Universidad de Antofagasta, donde conocieran y compartieran diferentes experiencias y propuestas que los enriqueciera como futuros comunicadores del conocimiento científico.
La iniciativa coincidió con el terminó del primer módulo del programa del Diplomado (“Comunicación científica”) y el comienzo del segundo (“Desarrollo de productos científicos”). En esta instancia, las y los estudiantes elaborarán un material de divulgación científica, según el área (literaria, audiovisual o ilustración) que elijan según sus intereses.
Según la Coordinadora Académica del programa, Dra. Gladys Hayashida, con esta actividad presencial “se ha podido generar un hito que acercó a las y los profesionales que cursan nuestro diplomado, tanto entre ellos como con los docentes del programa. Pudieron conocerse y compartir diversas experiencias e ideas que permiten estrechar lazos y potenciar el semillero de divulgadores para la región de Antofagasta, que sumándose con el formado con los egresados de las versiones anteriores de esta iniciativa”.
Diplomado en Divulgación Científica
Se trata de un programa organizado por el equipo “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrados y la Unidad de Formación Virtual (UFV), ambas entidades pertenecientes a la Universidad de Antofagasta.
El Diplomado es único en su tipo en la macro zona norte y busca entregar los conocimientos y las herramientas necesarios que les permitan acercar la ciencia a la comunidad en diferentes formatos.
Está dirigido, principalmente, a investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales de diversos ámbitos como las ciencias, las comunicaciones y la educación. Buscando que sean personas que estén interesadas en aproximar contenidos científicos a los diferentes públicos que conforman la sociedad.
Para las y los interesados/as en conocer más sobre esta iniciativa, pueden visitar el siguiente la siguiente página: www.uavirtual.cl
-
Noticias Recientes
-
09/05/2025
UA comienza su proceso de Admisión 2026 en el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz
El equipo de Admisión de la casa de estudios dio el puntapié inicial a su calendario 2025, con una jornada informativa y didáctica dirigida a estudiantes de enseñanza media.
Ver detalle -
09/05/2025
Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.
Ver detalle -
08/05/2025
Rector de la Universidad de Antofagasta participa en conversatorio “Mejor Educación, Mejor Región”
En la actividad realizada en el diario El Mercurio de Antofagasta, también intervinieron los rectores de la Universidad Católica del Norte, Dra. María Hernández Vera; de Santo Tomás, Exequiel Ramírez Tapia y del Instituto Profesional AIEP, Luz Hun Romero.
Ver detalle