fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudio demostró que brecha de género también está presente en el acceso a la información pública

Estudio demostró que brecha de género también está presente en el acceso a la información pública

24/11/2022

Autor:
Categoria: Prensa UA

Experto del Consejo para la Transparencia analizó el tema junto a estudiantes de Administración Pública de la UA, durante conversatorio en el Campus Coloso.

Estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Universidad de Antofagasta participaron en el conversatorio “Derecho de acceso a la información pública y brechas de género”, desarrollado en el auditorio de la biblioteca del Campus Coloso.

Durante la actividad, fueron presentados los resultados de un estudio realizado por el Consejo para la Transparencia, el cual confirma que el género masculino tiene mayor acceso a la información pública a través de la ley especialmente creada para este fin, en desmedro de las mujeres, que tienen menor participación.

El psicólogo y coordinador de formación del Consejo para la Transparencia, Juan Pablo Camps, lideró el conversatorio con los estudiantes. “Esta investigación demostró que los hombres son quienes más ocupan el derecho de acceso a la información. Esto refleja la brecha que existe entre ambos géneros en el ejercicio de este derecho”, explicó.

Camps dijo que este fenómeno ocurre porque existe un empoderamiento masculino sobre temas públicos políticos.

Otro antecedente que se aportó en el conversatorio es que al género femenino se le niega más frecuentemente la información en diversos organismos públicos, lo que se manifiesta con mayor fuerza cuando se trata de mujeres de menores recursos. “Sitios como hospitales y consultorios son los lugares donde mayormente se niega la información a las mujeres”, precisó Camps.

Durante la charla, el profesional de Consejo para la Transparencia además abordó junto a los estudiantes temas como el uso de la Ley de Transparencia, valoración de la ley, tolerancia a la corrupción y disposición para denunciar actos de corrupción.

El jefe de carrera de administración pública de la UA, Sebastián Acevedo Muñoz, dijo que el conversatorio cobra relevancia para los estudiantes considerando que pronto ellos mismos estarán insertos en este mundo y deberán actuar conforme a lo que indica la ley.

“Este espacio llena de conocimiento a nuestros estudiantes, quienes a futuro deberán implementar estrategias para garantizar el correcto acceso a la información pública para todos los ciudadanos”, comentó Sebastián Acevedo Muñoz.

La actividad se desarrolló en marco del Día Nacional del Administrador Público, que se celebra en diciembre.

  • Noticias Recientes
  • 21/11/2025
    Universidad de Antofagasta inicia proceso de Autoevaluación Institucional
    Institucional
    Prensa UA

    El proceso es liderado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) y está orientado a fortalecer la gestión en vinculación con el medio y el territorio; la investigación, innovación y transferencia tecnológica, además de las áreas estratégicas de la casa de estudios.

    Ver detalle chevron_right
  • 21/11/2025
    Destacados científicos (as) participaron en seminario de economía circular y valorización de residuos mineros
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Este encuentro organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta no solo es una instancia de difusión científica, sino que también fortalece las capacidades y desarrolla la movilidad académica, y avanza en líneas de investigación compartidas que hoy exhiben resultados concretos.

    Ver detalle chevron_right
  • 21/11/2025
    Estudiantes del Magíster en Educación: Práctica Reflexiva en Contextos Diversos participaron del 7°Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Los estudiantes participaron junto al director del programa Carlos Vargas Velandia, presentando sus avances de investigación.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido