Mesa de Educación Artística 2025: Consolidando el trabajo colaborativo y la enseñanza de las artes

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA
La instancia se ha consolidado como un aporte al diseño y validación de la política pública en Educación Artística, tanto a nivel regional como nacional.
Desde 2023, la Unidad de Desarrollo Académico, Carrera Docente y Postgrado de la Facultad de Educación de la UA, ha mantenido una participación activa y sostenida en la Mesa de Educación Artística de la Región de Antofagasta, instancia liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Ministerio de Educación.
La Mesa de Educación Artística es parte del componente de Articulación de Redes del Programa Nacional de Desarrollo Artístico en la Educación (PNDAE) y tiene por objetivo la articulación de instituciones, que desarrollan programas de educación artística destinados a niños, niñas y jóvenes, promoviendo la asociatividad para elaborar un plan de trabajo con pertinencia territorial.
Un espacio en el que participan diversas organizaciones como Fundación Minera Escondida, el Programa Cecrea Antofagasta, la Universidad Católica del Norte y la Red de Museos, entre otras.
Trabajo colaborativo
Este trabajo articulado ha permitido colaborar con instituciones educativas, culturales y gubernamentales, promoviendo el fortalecimiento de la educación artística en niñas, niños y jóvenes de la región.
En esta línea, la académica de la Facultad de Educación y coordinadora de la Unidad de Desarrollo Académico, Carrera Docente y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Yesica Olarte, destacó la importancia del desarrollo de las artes en los procesos de educación, sobre todo en el nivel básico.
“La idea es revisar la forma en que se está desarrollando la educación artística en la región, a propósito de la Política de Educación Artística de 2024. En esta mesa analizamos la educación formal de las artes en los establecimientos educacionales de Antofagasta y Calama, enfatizando el rol del educador en el aula”, explicó.
Mesa de Educación Artística
La Mesa de Educación Artística en su versión 2025, abordó otros temas relevantes como el déficit de docentes de artes existente en la región y el desarrollo de un convenio de vinculación entre la Facultad de Educación y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para generar una oferta formativa a profesores que están desarrollando la docencia de las artes.
“El objetivo es brindarles herramientas tanto pedagógicas como disciplinares y fortalecer su desarrollo en esta asignatura. Esto se proyecta que sea en 2026 y ya estamos trabajando en lo que serían los contenidos y toda la propuesta formativa para la concreción de este importante convenio”, puntualizó.
Seminario 2025
Durante la jornada se abordó la próxima realización del 2º Seminario de Educación Artística, que se desarrollará el 1 y 2 de octubre en la comuna de Antofagasta.
“Participamos activamente de la primera versión a nivel regional, la cual fue muy bien recibida por los docentes debido a que consideró propuestas sobre qué otros escenarios de educación de las artes son posibles y en los cuales la universidad contribuyó a optimizar el desarrollo metodológico de la actividad, resaltando la relevancia del juego como eje transversal de las acciones de educación artística en el aula, en los distintos niveles”, explicó la académica de la Facultad de Educación y coordinadora de la Unidad de Desarrollo Académico, Carrera Docente y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Yesica Olarte.
Este 2025, el plan se despliega, tomando como base los objetivos y líneas de acción de la Política de Educación Artística 2024-2029, considerando los procesos participativos regionales, tanto virtuales como presenciales, que contribuyeron a su diseño, así como las estrategias quinquenales regionales 2024-2029.
-
Noticias Recientes
-
02/09/2025
Delegación de Cundinamarca visitó el CDEA-UA en el marco de la Cooperación Chile–Colombia
En el marco de la Segunda Misión de Cooperación Sur–Sur Chile–Colombia, el CDEA-UA recibió a la delegación del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en una jornada que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.
Ver detalle -
02/09/2025
Verónica Torres Díaz: La primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA en 63 años
En su primera entrevista oficial, la primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA nos comparte sus orígenes, sus motivaciones y la visión con la que encara este histórico rol que, además de marcar un hito institucional, representa un paso significativo en la presencia femenina dentro de las direcciones artísticas universitarias en Chile.
Ver detalle -
02/09/2025
Instituto Antofagasta cumple 18 años de investigación e innovación avanzada desde el norte de Chile
En el marco de la celebración, se realizó la charla magistral “Revelando complejidad en sistemas dinámicos”, dictada por el Dr. David Laroze, investigador de la Universidad de Tarapacá.
Ver detalle