fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Mesa redonda reunió a los principales actores de la industria del litio

Mesa redonda reunió a los principales actores de la industria del litio

22/06/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Noticia del día, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

*Actividad fue organizada por la Embajada Británica y CELIMIN de la UA.

“El futuro de la minería para la transición energética en el Triángulo de Litio, mesa redonda de socios en la innovación, tecnología y la ciencia”, fue el nombre de la actividad conjunta organizada por la Embajada Británica y el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN) de la UA.

La actividad se desarrolló en el Campus Coloso y contó con la presencia de expositores de las representaciones diplomáticas británicas en Chile, Bolivia y Argentina, como también de expositores del Reino Unido, del propio CELIMIN y de las empresas SQM y Albemarle.

El director del CELIMIN, Dr. Mario Grageda, dijo que la actividad fue una importante instancia de conversación respecto a este mineral no metálico de alta relevancia para nuestro país, pensada desde una mirada de colaboración y con presencia de los distintos actores involucrados en su desarrollo y sustentabilidad.
“A esta conversación, la UA contribuyó con todo el conocimiento acumulado en sus años de trabajo en el campo del litio, los minerales industriales y su valor agregado, labor que se ha caracterizado porque no se ha quedado solo a nivel de ciencia fundamental, sino que también ha abarcado la investigación aplicada, con redes colaborativas con otras universidades y con la industria”, dijo Grageda.

Al respecto, el director de CELIMIN recordó que el centro actualmente lleva adelante varias líneas de investigación en torno al litio, entre ellas, el desarrollo de nanomateriales para baterías de litio, nuevas tecnologías de recuperación de litio desde salmueras y un nuevo proceso de electrodiálisis para transformar el cloruro de litio en carbonato de litio.
“Esta mesa reunió a un grupo muy interesante de personas con bastante experiencia que pueden generar ideas muy interesantes, ahí me parece que está el principal valor, porque puso en conversación y en colaboración a todos actores, incluida nuestra universidad, con todo su trabajo en litio”, manifestó.

El Dr. Grageda explicó que no es la primera actividad colaborativa que desarrolla CELIMIN con la Embajada Británica respecto al litio y recordó que desde 2018 organizan en conjunto el workshop IWLiME, que ya tiene versiones en Santiago y La Paz, y que en diciembre de año tendrá una nueva edición.

En la mesa redonda participaron como expositores Jolanta Polk, subdirectora de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Chile; Bernardo Fernández, prosperity and commercial officer de la Embajada Británica en Bolivia; Alfredo Fierro, director de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Buenos Aires, Argentina; Andrew Hughes, especialista en modelización integrada del British Geological Survey; y Roland Chavasse, secretary General / Co-founder International Lithium Association (ILiA).
Por parte de CELIMIN tomó parte la académica Dr. Svetlana Ushak, mientras que en representación de las empresas productoras de litio asistieron Ignacio Mehech, vicepresidente de Asuntos Externos y Country Manager de Albemarle, y Osvaldo Yáñez, gerente de Investigación y Desarrollo Potasio Litio de SQM.
Como moderador participó el Dr. Mario Grageda, director del CELIMIN.

  • Noticias Recientes
  • 25/11/2025
    UA realiza ceremonia de premiación de la novena versión del Concurso Fotomatemática 2025
    Facultad de Educación
    Institucional
    Vinculación con el Medio

    Este proyecto busca que los alumnos logren desarrollar sus habilidades mediante ilustraciones fotográficas, presentando una historia única, que refleja su esfuerzo y pasión por las ciencias matemáticas.

    Ver detalle chevron_right
  • 25/11/2025
    Académica de la FACSA dictó clase magistral en el 2.° seminario de Educación Especial
    Facultad de Ciencias de la Salud

    La doctora Janett Altamirano dictó la charla “La inteligencia artificial y su aporte en la Educación Diferencial” en el 2° Seminario de Educación Especial realizado en la UCN.

    Ver detalle chevron_right
  • 24/11/2025
    Estudiantes de la UdeC visitaron el CDEA-UA para fortalecer colaboración en investigación solar
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería

    En el marco de la colaboración entre SERC-Chile y la Universidad de Antofagasta, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) recibió a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, quienes realizaron una visita formativa a los laboratorios y plataformas experimentales del Centro para conocer de cerca las capacidades de investigación en energía solar, hidrógeno y almacenamiento térmico desarrolladas en el norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido