fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Niños y niñas de Antofagasta lanzan microcuentos en 100 palabras en inglés

Niños y niñas de Antofagasta lanzan microcuentos en 100 palabras en inglés

11/12/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Educación, Noticia del día, Prensa UA

Menores del Servicio de Protección Mejor Niñez escribieron la obra literaria “Litle Letters for big wishes”, que fueron redactados en conjunto con estudiantes de la Universidad de Antofagasta.

Menores del Servicio Protección Mejor Niñez de la comuna, durante un mes exploraron nuevos conocimientos del idioma inglés, esto gracias a las clases lectura y escritura que realizaron los estudiantes de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Antofagasta, iniciativa que finalizó con la redacción de la obra literaria “Litle Letters for big wishes”.

Cinco microcuentos de 100 palabras fueron escritos a raíz de la intervención de los estudiantes de tercer año de la carrera perteneciente a la Facultad de Educación de la casa de estudios, textos que reflejan la vida, deseos y sueños de los menores que participaron en este inédito trabajo literario.

La docente de Pedagogía en Inglés de la UA, Catalina Marín Lacazette, lideró este trabajo social educativo entre los estudiantes y los menores del servicio, quien señaló que sus alumnos y alumnas desarrollaron una metodología de aprendizaje y servicio durante toda la intervención.

“Nuestros estudiantes participaron de las jornadas realizando jornadas de escritura y lectura en inglés, esto se en marca de la asignatura didáctica básica para la enseñanza del inglés. Cinco menores del servicio fueron los autores de estos microcuentos, que representa su vida, sus deseos y sueños, quienes aprendieron a través de diversas didácticas de la enseñanza”, comentó la docente.

La académica de la UA agregó que la carrera de la Pedagogía de Inglés lleva un largo periodo desarrollando la metodología de aprendizaje y servicio, esto porque promueve el desarrollo de competencia en los estudiantes.

“Esta metodología sin duda nos ayuda en la formación de nuestros los alumnos. Sin embargo, también promueve el compromiso social. Por lo tanto, hemos tenido excelentes resultados con esta metodología”, precisó.

La joven estudiante de tercer año de Pedagogía en Inglés, Fernanda Álvarez Quiroz, calificó esta experiencia como significativa en su formación profesional, esto porque se pudo desarrollar un trabajo en un espacio educativo diferente.

“Trabajamos con estudiantes que provienen de un contexto más diverso, mucho de nosotros no sabíamos cómo era trabajar con menores del Servicio de Protección Mejor Niñez. Por lo tanto, esta conexión que logramos formar a través de estas sesiones de escritura y lectura no llevo a crear un lazo educativo que va más allá que un proyecto”, expresó la joven de 22 años.

  • Noticias Recientes
  • 10/11/2025
    Investigadores del CDEA-UA destacaron en congreso internacional EU PVSEC 2025 con avances en reparación, integración y nuevos materiales fotovoltaicos
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Investigadores del Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron en la 42°  European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC 2025), uno de los eventos científicos más importantes del mundo en materia de energía solar, que se desarrolló en Bilbao, España.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Inauguran moderna Sala Interactiva en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El nuevo espacio denominado “Sala Interactiva Heuma de I+D+i+e”, está diseñado para fomentar la creación, colaboración, y vinculación entre la academia y la industria regional, en este sentido, su materialización refleja el compromiso con el talento local.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Académica de Obstetricia participó en el X Congreso Mundial sobre convivencia y violencia en la escuela
    Facultad de Ciencias de la Salud

    En total hubo más de 200 ponencias, una de ellas fue expuesta por la Dra. Janet Altamirano Droguett denominada “Potenciando la convivencia en contextos universitarios por medio de una página web de incidentes críticos”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido