Nutricionista de la UA entrega consejos para mantener una alimentación saludable tras Semana Santa
Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA
La académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y la Nutrición de la Universidad de Antofagasta, Maritza Marín Alfaro, explicó los puntos claves para retomar una dieta equilibrada tras las celebraciones de Semana Santa.
Los famosos “huevos de pascua” se convierten en uno de los grandes atractivos de la temporada, sin embargo, su consumo en excesivas cantidades puede tener repercusiones negativas en la salud. Según la nutricionista de la casa de estudios, Maritza Marín Alfaro, la mayoría de estos productos contienen una alta concentración de calorías “vacías”, es decir, aportan poco valor nutricional en cuanto a vitaminas, minerales y fibras.

Esto puede favorecer el aumento de peso si no se equilibra con actividad física regular y una dieta saludable. “El exceso de azucares simples puede provocar picos de glicemia en la sangre, seguido de caídas bruscas en los niveles de glucosa. Esto genera una sensación de hambre inestable y antojos frecuentes, lo que puede resultar riesgoso para personas con diabetes”, explicó Marin.
Por otra parte, advirtió que consumir muchos huevos de pascua, especialmente aquellos elaborados con chocolate de leche, podría elevar los niveles de colesterol en el cuerpo, lo que a su vez aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. “Los rellenos cremosos o con frutos secos también suman grasas, y aunque algunas puedan ser insaturadas, la cantidad total sigue siendo un factor que hay que considerar”, añadió la profesional.
Disfrutar de manera saludable
“No se trata de privarse por completo, sino de aplicar estrategias más saludables para disfrutar de la tradición sin comprometer nuestra salud. Para ello es esencial, luego de comer chocolate en exceso, consumir frutas, como frutillas, plátanos o uvas, puesto que, son una excelente alternativa natural que nos aporta vitaminas, minerales y fibras favorables. Incluso, si el apetito es mayor, hay preparaciones a base de yogur natural con frutos secos. Estas nos nutrirán con grasas saludables, proteínas y fibras, que contribuirán a la sensación de saciedad”, agregó la académica.
Por otro lado, recomendó optar por chocolates compuestos por un 70% de cacao, dado que se caracterizan por tener una menor proporción de azúcar y una mayor concentración de antioxidantes. De igual manera, su sabor intenso genera una sensación de saciedad, lo que conlleva a disminuir su consumo.
Otra manera de evitar caer en la tentación es preparar los dulces en casa, empleando endulzantes (Stevia o Alulosa), frutos secos (nueces, almendras) o frutas deshidratadas en porciones controladas. La celebración de Semana Santa en términos de tradiciones culinarias va mucho más allá de los huevos de chocolate. También es posible embellecer esta época festiva con alternativas nutritivas que superan en sabor a las tradicionales.
Prestar atención a lo que comes, planificar las comidas, mantenerse activo, priorizar los alimentos principales, hidratarse bien, e incluir comidas que contengan frutas, verduras, proteínas y carbohidratos complejos en la dieta, son algunas de las sugerencias que entrega la nutricionista Maritza Marín Alfaro, con el fin de promover el bienestar de la población tras la Semana Santa.
-
Noticias Recientes
-
24/11/2025
Universidad de Antofagasta inicia proceso de Autoevaluación Institucional
Es el comienzo de un hito clave en el fortalecimiento de la cultura de la calidad y mejora continua, mediante el cual se realiza un examen crítico, analítico y sistemático del cumplimiento de los criterios y estándares definidos, respecto a la misión y proyecto de la casa de estudios.
Ver detalle -
24/11/2025
Estudiantes de Magíster en Educación de la UA participaron en el X Congreso Internacional de Semilleros de Investigación realizado en México
La participación de los estudiantes refleja el compromiso del programa con la formación de profesionales reflexivos, capaces de articular teoría y práctica en contextos diversos.
Ver detalle -
21/11/2025
Funcionario de la DDC-UA presentó en el XII Congreso de Investigación en Gobernanza Universitaria
Ver detalle