fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Representando a la Universidad de Antofagasta y a la Región, C-TyS UA participó en SAPeCCT Chile 2023.

Representando a la Universidad de Antofagasta y a la Región, C-TyS UA participó en SAPeCCT Chile 2023.

18/04/2023

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio

El evento que buscó potenciar el periodismo y la comunicación de las ciencias y la tecnología, se realizó en la sede Antonio Varas de la Universidad Andrés Bello, en Santiago, entre el 3 y 5 de abril.

Autor: Iván Huerta, Periodista CTyS.

La Coordinadora del Equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” C-TyS de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida, participó, este martes 04 de abril, como panelista en el primer Simposio para Avanzar en Periodismo y Comunicaciones de las Ciencias y Tecnología en Chile, SAPeCCT, Chile 2023.

El panel en cual fue parte la Dra. Hayashida recibió el nombre de “Opciones de formación en periodismo y comunicación de las ciencias, en Chile”. En la oportunidad, se abordó la escasa oferta de especializaciones en esta área y cuáles son los beneficios de continuar estudios en comunicación científica, para el profesional y para el desarrollo de la ciencia en Chile.

El espacio, que fue moderado por la directora de la zona centro-norte de ACHIPEC, Dra. Teresa Vernal, contó con las intervenciones de la Coordinadora Académica del Postítulo en Comunicación de las Ciencias de la Universidad de Chile, Dra. Nélida Pohl; la Jefa del Diplomado en Difusión y Comunicación de las Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Claudia Montero; y la Coordinadora de Comunicaciones y Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Andrés Bello, Victoria Martínez.

De su participación, la Dra. Hayashida declaró: “como Universidad de Antofagasta, hemos creado el segundo postítulo en Comunicación de las Ciencias a nivel nacional y el primero en toda la macrozona norte. Esta especialización para profesionales, no sólo de las comunicaciones, sino que también de las áreas científicas y de la educación entre otras, es una gran oportunidad para adquirir herramientas y conocimientos para comunicar, de una forma integral y es un gran aporte desde el norte, para avanzar en el desarrollo de la comunicación científica. No podíamos estar ausente en este gran evento de aprendizajes y fortalecimiento de redes de colaboración”.

La iniciativa reunió a participantes de diversas regiones del país, entre estudiantes de periodismo, profesionales de las comunicaciones y las ciencias, y grandes exponentes de la comunicación científica, a nivel nacional e internacional. SAPeCCT es un proyecto de la Iniciativa Spark Grant (SGI), auspiciado por la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ), con la colaboración de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC), la Universidad Andrés Bello (UNAB) y otros partners. Bajo los auspicios de la WFSJ, la SGI financia proyectos que fortalecen el rubro del periodismo científico a nivel local y que benefician a la comunidad mundial.

  • Noticias Recientes
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
    Facultad de Ingeniería

    Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/11/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido