fbpx
  • Home
  • Prensa
  • SolarCircular participa en el seminario «Economía Circular del Agua: Innovar para enfrentar el Cambio Climático» organizado por GIZ

SolarCircular participa en el seminario «Economía Circular del Agua: Innovar para enfrentar el Cambio Climático» organizado por GIZ

06/02/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

San Pedro de Atacama fue el epicentro del debate sobre el uso eficiente del agua en la reciente edición del seminario «Economía Circular del Agua: Innovar para enfrentar el Cambio Climático». La actividad, organizada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y la Mesa Multiactor del Salar de Atacama, reunió a diversas instituciones, expertos y comunidades para abordar soluciones sostenibles en la gestión de los recursos hídricos en una de las zonas más áridas del mundo.
El evento, realizado en la Plaza de San Pedro de Atacama, tuvo como objetivo fomentar la economía circular como una herramienta clave para optimizar el uso del agua. A través de ponencias y paneles de conversación, se exploraron iniciativas innovadoras enfocadas en la reutilización del recurso hídrico, la minimización de pérdidas y el desarrollo de tecnologías que permitan un uso eficiente y sostenible del agua.
SolarCircular, iniciativa dedicada a la innovación y tecnología en economía circular, tuvo una destacada participación en el seminario, presentando soluciones que buscan reducir la presión sobre los recursos hídricos mediante modelos de reutilización y tratamiento de aguas. Al respecto, el Dr. Jorge Rabanal-Arabach, investigador de SolarCircular y del Centro Desarrollo Energético destacó: «La economía circular nos desafía a repensar cómo usamos y reutilizamos el agua. Es fundamental generar sinergias entre empresas, comunidades y la academia para implementar soluciones que no sólo preserven este recurso, sino que también impulsen el desarrollo sostenible de las comunidades locales».
Durante la jornada, se presentaron casos de éxito en la implementación de tecnologías que aplican la economía circular en la gestión del agua, tales como el proyecto SolArsenic, que permite la remoción de arsénico mediante nanopartículas y radiación solar, y el sistema inteligente de suministro de agua en zonas áridas liderado por el centro SMI-ICE Chile.
Además, se llevó a cabo la cuenta pública de la Mesa Multiactor del Salar de Atacama, instancia en la que se presentaron los avances y desafíos de las iniciativas implementadas en la región. «El trabajo colaborativo es clave para enfrentar la crisis hídrica. Necesitamos seguir generando espacios de diálogo y acción conjunta para asegurar un futuro sostenible para las comunidades del Salar de Atacama», agregó el Dr. Rabanal Arabach.
El seminario concluyó con una exposición de experiencias locales, un show artístico y la entrega de diplomas a los participantes del curso impartido por el Centro de Políticas Públicas UC. Con este evento, la Mesa Multiactor reafirma su compromiso de seguir promoviendo el uso eficiente del agua y el desarrollo de tecnologías innovadoras que permitan enfrentar los desafíos del cambio climático en la región.
Entre los participantes destacados se encontraban representantes de SolArsenic, Aquora, Ecoshower y Kuskalla, quienes compartieron sus experiencias y soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión del agua. Actividad en donde la Seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, quien extendió la invitación al evento, participó activamente, enfatizando la importancia de la economía circular en la transición hacia un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos en la región.
  • Noticias Recientes
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido