fbpx
  • Home
  • Prensa
  • UA lidera proyecto ICEC en la macrozona Norte

UA lidera proyecto ICEC en la macrozona Norte

17/01/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación

La Universidad de Antofagasta desarrollará el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) en la Macrozona Norte, instancia generada por el Ministerio de Educación que busca mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje en ciencias a nivel nacional y regional.

De esta forma, se espera que sean más de 400 los docentes que participen en las diferentes instancias, tales como diplomados, charlas, muestras de aprendizajes, congresos, entre otras actividades, de las regiones de Arica/Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

La académica de Educación UA, coordinadora del Observatorio de Educación  y directora de ICEC, Tatiana Morales Silva, comentó que este proyecto busca fortalecer la enseñanza de las ciencias, integrando la relación entre ciencia y sociedad, “abordando problemas sociocientíficos locales vinculados al desarrollo sostenible, fomentar  la creación de comunidades de aprendizaje mediante la reflexión y estrategias didácticas innovadoras, así como el uso de recursos pedagógicos y el desarrollo de investigación educativa”.

Por su parte el seremi de educación de la Región de Antofagasta, Alonso Fernández Allendes, señaló que como Ministerio buscan potenciar programas de formación, de estrategias didácticas y la provisión de recursos pedagógicos, promoviendo así el trabajo colaborativo, la reflexión e investigación entre los educadores de distintos niveles.

“A través del Programa ICEC reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los aprendizajes, promoviendo las ciencias en todos los espacios educativos de la región y la zona norte”, precisó.

MINEDUC

El Ministerio de Educación respalda esta iniciativa como una estrategia innovadora de implementación curricular que articula diferentes niveles educativos, desde párvulos hasta educación media, facilitando trayectorias de aprendizaje progresivas en ciencias.

Otro de los impactos positivos que tendrá el desarrollo del proyecto ICEC-UA, será fortalecer el vínculo entre escuela, territorio y sociedad mediante la formación de comunidades de aprendizajes con enfoques en problemas socioambientales locales.

Se debe destacar que la Universidad de Antofagasta desde el 2015 lidera este proyecto en la Región de Antofagasta, siendo esta la primera vez que cubrirá la macrozona norte. En esta ocasión, además serán impartidos los diplomados en “Liderazgo para la Educación en Ciencias del Siglo XXI” y “Educación en Ciencias para el Siglo XXI”.

  • Noticias Recientes
  • 19/06/2025
    Perimenopausia: Etapa silenciosa que afecta a millones de mujeres
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    La académica de la Universidad de Antofagasta, Dra. Janetti Signorelli, advierte que en esta transición, disminuyen de forma progresiva las hormonas del estrógeno y la progesterona, las que pueden desencadenar más de 30 síntomas diferentes.

    Ver detalle chevron_right
  • 19/06/2025
    Teatro UA se alista para estrenar reconocida obra de William Shakespeare “Sueño de una noche de Verano”
    Docencia
    Egresados
    Facultad de Cs.Sociales
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    Una versión contemporánea se estrenará este 27 de junio de manera gratuita en el Teatro Municipal de Antofagasta. La obra es dirigida por el jefe de carrera de Artes Escénica de la Universidad de Antofagasta, Alberto Olguín Durán.

    Ver detalle chevron_right
  • 18/06/2025
    UA realizó el lanzamiento de la obra “Mis Estelas en el mar de la vida”: Un homenaje a la trayectoria del exdecano Domingo Claps Gallo

    La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Central, ubicada en el Campus Coloso de la casa de estudios y contó con la participación de los académicos Fabiola Rivero Rojas y Jerson Valencia Carrizo

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido