fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Universidad de Antofagasta suscribe convenio con empresa Servilinares para fortalecer Economía Circular

Universidad de Antofagasta suscribe convenio con empresa Servilinares para fortalecer Economía Circular

09/07/2024

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Este acuerdo permitirá ampliar las líneas de investigación y el intercambio de iniciativas de innovación y tecnología, potenciando el trabajo en conjunto.

Con el objetivo de desarrollar la formación de capital humano avanzado y construir redes de asociatividad con empresas regionales, la Universidad de Antofagasta firmó un convenio de colaboración con el Holding Servilinares, compañía que opera en el campo de la economía circular con enfoque en la sostenibilidad, revalorizando los desechos industriales.

El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, valoró el impacto que trae consigo este acuerdo. “Es importante establecer colaboraciones que permiten a nuestra institución ir avanzando rápidamente en la construcción de sus metas, entonces, en ese contexto, la asociatividad que estamos estableciendo con una empresa tan señera para la macrozona norte como es Servilinares, es un tremendo beneficio institucional”.

La máxima autoridad universitaria agregó que esta alianza “nos va a permitir ir más rápido en la construcción de algunas metas, en promover el capital humano avanzado, pero al mismo tiempo tenemos que preocuparnos no solamente de los temas de ecología, también de la salud ambiental, de los cambios climáticos y tener la capacidad de aportar soluciones que permitan justamente minimizar los costos que estos cambios nos generan”.

En cuanto a los beneficios, consideran una beca completa de postgrado en el ámbito de la economía circular y la habilitación de más de 70 metros cuadrados de contenedores y mobiliario urbano en el Centro de Economía Circular en Procesos Industriales de la UA, lo que permitirá ampliar las líneas de investigación y el intercambio de iniciativas de innovación y tecnología, fortaleciendo el trabajo en conjunto.

Por su parte, el ceo de Servilinares, Juan Luis Linares, se refirió a este importante acuerdo suscrito con la Universidad de Antofagasta. “Hoy en día el mundo está cambiando y con las nuevas legislaciones, los residuos tienen que empezar a reciclarse y buscar una economía circular, una producción más sustentable y para eso se necesita innovación, para transformar los desechos, darle una segunda vida y volverlo a ingresar al proceso productivo, y nosotros como empresa privada necesitamos a las universidades, a los centros que generan las innovaciones tecnológicas y que permiten buscar nuevas utilizaciones para estos materiales”, enfatizó.

En tanto, la académica del Departamento de Ingeniería Industrial y directora del Centro de Economía Circular, Dra. Ingrid Jamett Aranda, sostuvo que el aporte de este convenio es significativo, “primero estamos haciendo colaboración con empresas regionales, segundo, estamos levantando líneas de investigación nuevas en la región y tercero, estas líneas de investigación son las que hoy en día nos van a llevar a la sobrevivencia del ser humano y sobre todo lo que implica innovación, sobre todo innovación tecnológica, con un gran impacto también para nuestros estudiantes de pregrado”.

A partir de este acuerdo se potencia el desarrollo y la colaboración en el ámbito de la sustentabilidad, considerando la importancia actual que reviste la reutilización de los desechos y reducción de los impactos en el medio ambiente.

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
    Facultad de Ingeniería

    Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/11/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido