fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Verónica Torres Díaz: La primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA en 63 años

Verónica Torres Díaz: La primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA en 63 años

02/09/2025

Autor:
Categoria: Cultura y Extensión, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio

En el corazón del Teatro Pedro de la Barra, un espacio cargado de historia y memoria cultural, se escribe hoy una nueva página para las artes escénicas en el norte de Chile; no solo por la remodelación del emblemático monumento histórico nacional ubicado en Condell #2495, si no también, por cambios profundos en la administración de la agrupación que habita el recinto desde el año 1966, la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, la que, después de más de seis décadas de existencia, será dirigida por una mujer, la actriz Verónica Torres Díaz.

El desafío titánico, requiere recibir con enormes energías un proyecto anhelado por la comunidad y ansiado por actrices y actores antofagastinos, pero, además, continuar con el legado del dramaturgo Pedro de la Barra y de quienes cimentaron este proyecto cultural. Un pasado que debe marcar el presente y proyectar el futuro, incorporando en su quehacer la vinculación entre una compañía teatral con 63 años de trayectoria y la formación de futuras generaciones de la carrera de Artes Escénicas en la UA.

En esta conversación, la primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA nos comparte sus orígenes, sus motivaciones y la visión con la que encara este histórico rol que, además de marcar un hito institucional, representa un paso significativo en la presencia femenina dentro de las direcciones artísticas universitarias en Chile.

 

Primero queremos felicitarte por este rol que asumen en la Compañía de Teatro, pero, además, nos gustaría saber más de ti ¿cuáles son tus primeros acercamientos hacia el mundo de las artes escénicas y el teatro?

Más que asistir al teatro, mi familia es muy cercana a la música y a la cultura, entonces igual sabía lo que era el teatro, pero el primer acercamiento real fue en el liceo, cuando entré al Instituto Superior de Comercio (ISCA) y me inscribí en la academia de teatro con Iris Marín, fueron 4 años de aprendizaje de la disciplina del teatro, a lo mejor no técnicas avanzadas, pero ella tiene tanto amor por el teatro que fue capaz de transmitir eso a muchos estudiantes y varios terminamos siendo actrices o actores.

Después de descubrir esta pasión por el teatro, en Antofagasta aún no había posibilidad de profesionalizarte en esta área ¿qué decisiones tomaste?

Claro, siempre me gustó el teatro y quedó como un sueño muy lejano. Siempre digo que es como ser astronauta, porque es mi otro sueño lejano. Tuve la oportunidad de hacer un preuniversitario y por primera vez dije “Yo también puedo ir a la universidad”, y a pesar de que era difícil, me decidí y entré a estudiar Pedagogía General Básica, carrera que me gustaba porque tenía cercanía con los niños y me gustaba, pero dentro de la carrera me daba cuenta que en los ejercicios siempre estaba presente esta inclinación teatral. En el camino me uní al taller universitario que dirigía Raúl Roco y eso aplacaba esas ganas de actuar, venía a ver obras y seguía mi vida como futura profe.

Y eres parte de la primera generación de egresados y egresadas, ¿cómo fue tomar la decisión de elegir esta carrera?

Me titulé de Pedagogía y empecé a trabajar en el LEA, me enteré que se iba a abrir la carrera de Artes Escénicas en la UA y dije “ya, voy a probar. Ahora o nunca”. No me quise quedar con la idea de que no lo intenté. Fue un cambio total ver cómo era el teatro en serio, mucho rigor, mucha disciplina y mucha experimentación, especialmente con nosotros que fuimos la primera generación de estudiantes.

Vamos al presente, acabas de asumir un importante rol en una emblemática compañía teatral, ¿cuál es tu visión sobre la dirección de esta agrupación?

Soy muy respetuosa de los que están y los que estuvieron, y llevo firme la idea de mantener el legado de la compañía de teatro, de Pedro de la Barra, de Teresa Ramos, de todos los que han estado y que han ido armando y cimentando caminos. Estoy lejos de la generación de ellos, pero quiero hacer ese rescate desde la memoria.

Asumo la dirección con mucho honor y muy agradecida de que confiaran en mí. Quiero aportar en la visibilización de la creación artística desde el norte de Chile; que podamos ser un faro para los y las estudiantes; que podamos ser apoyo para las y los artistas escénicos de la región; que podamos generar vinculación; que podamos perfeccionarnos más y generemos intercambio con otras.

Eres la primera mujer en asumir el rol de directora de la Compañía de Teatro de la Universidad Antofagasta. ¿Cómo lo enfrentas desde esta perspectiva de género?

Creo que históricamente, tanto en las ciencias como en las artes, y en diversas disciplinas, el hombre ha estado en una posición más privilegiada, principalmente porque a la mujer se le ha asignado socialmente la responsabilidad de criar y/o cuidar de otros, relegando las labores domésticas a las mujeres, versus roles de liderazgo.

Tomo este rol con doble responsabilidad por ser actriz, ser mujer, ser hija de obrero y de dueña de casa, ser hermana, ser amiga, y creo que tengo que hacerlo lo mejor posible para representar al género, para cumplir las expectativas y representar a todas las mujeres artistas creadoras que han trabajado con una mirada crítica, con observación y sensibilidad aportando de manera única a las artes escénicas.

  • Noticias Recientes
  • 02/09/2025
    Delegación de Cundinamarca visitó el CDEA-UA en el marco de la Cooperación Chile–Colombia
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    En el marco de la Segunda Misión de Cooperación Sur–Sur Chile–Colombia, el CDEA-UA recibió a la delegación del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en una jornada que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 02/09/2025
    Instituto Antofagasta cumple 18 años de investigación e innovación avanzada desde el norte de Chile
    Institucional
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    En el marco de la celebración, se realizó la charla magistral “Revelando complejidad en sistemas dinámicos”, dictada por el Dr. David Laroze, investigador de la Universidad de Tarapacá.

    Ver detalle chevron_right
  • 02/09/2025
    Mesa de Educación Artística 2025: Consolidando el trabajo colaborativo y la enseñanza de las artes
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La instancia se ha consolidado como un aporte al diseño y validación de la política pública en Educación Artística, tanto a nivel regional como nacional.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido