Noticias

Innovación en Almacenamiento Térmico: La Revolución de los Materiales de Cambio de Fase
La Universidad de Antofagasta, a través del Centro de Investigación Avanzada de Litio y Minerales Industriales (CELIMIN), desarrolló una innovadora tecnología de almacenamiento de energía térmica basada en sales locales producidas con los desechos de la minería no metálica, para contribuir al desarrollo regional y la sostenibilidad energética.
Ver detalle
Innovadora Tecnología chilena revoluciona la producción de Perlas de Abalón para el mercado internacional.
Apreciadas por su originalidad, formas y colores, estas gemas exóticas crecen en los laboratorios de la UA con tecnología regional.
Ver detalleDirector

Dr. Marcelo Cortés Carmona, director.
Fortaleciendo la innovación y la transferencia tecnológica en la Universidad de Antofagasta
La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica PROTEGE, GESTIONA, COMERCIALIZA y TRANSFIERE los activos intelectuales generados a través de la investigación universitaria en la UA.
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica. (DITT)
Lograr que la investigación científica y aplicada, y los desarrollos en innovaciones creadas en el ámbito académico de la universidad, respondan a las demandas sociales y de la industria en la región, el país y el mundo.
La Universidad de Antofagasta a través de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica tiene como propósito transferir al mercado regional, nacional e internacionales soluciones innovadoras desarrolladas por la comunidad académica e investigadora.
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
Director
Dr. Marcelo Cortés Carmona
director.ditt@uantof.cl
Secretaria
Janeth Calderon Cortés
sec.ditt@uantof.cl
Coordinador OTL
Alejandra Portillo Lobos
coordinador.otl@uantof.cl
Encargado de Portafolio y Propiedad Industrial
Javier Castellano Maureira
javier.castellano@uantof.cl
Gestora en Innovación y Propiedad Intelectual
Dra. Viviana Villar López
viviana.villar@uantof.cl
Asesor Legal
Arturo Mamani Contreras
arturo.mamani@uantof.cl
Comunicaciones DITT
Claudia Bravo Boggioni
Claudia.bravo@uantof.cl
Unidades Dependientes
Licenciamiento de tecnologías a empresas: 12 ( 2017 al 2024)
Creación de empresas de Base Científico Tecnológica, EBCT: 10 ( 2016 al 2022)
Patentes solicitadas: 107 ( 2001 al 2024)
Patentes concedidas: 30 ( 2004 al 2024)
El gobierno de Chile a través de la CORFO ha creado en la última década una serie de Corporaciones de derecho privado sin fines de lucro con el fin de potenciar en el país la innovación y pilotaje de tecnologías. La UA ha sido un actor proactivo en esta acciones públicas, lo que se ha materializado en que la universidad es socia fundadora de seis de estas instituciones. La participación de la UA como socia fundadora le da derecho a tener representante en los directorios de las corporaciones y así acelerar el desarrollo de la innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica en la región. Las corporaciones en las cuales participa la UA son las siguientes:
- Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM.
- Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería, CNP.
- Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, CTEC.
- ATAMOSTEC.
- HUB ANDES PACIFIC TECHNOLOGY ACCESS-APTA. HUB APTA.
- Corporación Instituto de Tecnologías Limpias, ITL.
- Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec.
Catálogo de Derecho de Autor
Año 2017
Licencia comercial de la tecnología “Procedimiento elaboración de bebidas en base a infusiones” otorgada la empresa Tikara SpA, una spin off de la UA
Año 1018
Licencia comercial de la tecnología “Fórmula base de helado funcional” otorgada a la empresa Alimentos DESSEL Ltda.
Año 2019
Licencia comercial de la tecnología “Lentes anti encandilamiento de luz solar directa o indirecta útil en zonas desérticas, preferentemente en el desierto de Atacama o de alta luminosidad diurna, teniendo transmisión controlada del porcentaje máximo de luz y anteojos que comprende dicho filtro”, otorgada a la empresa Comercializadora e importadora ROES Ltda.
Año 2020
Licencia no comercial de la tecnología “Paquete Tecnológico conformado por tres líneas de investigación, OPTO BLUE, CAR-T y Sistema de marcaje de proteínas in vitro”, otorgada a la empresa Synbio Nortech SpA, una spin off de la UA
Año 2021
Licencia comercial de la tecnología “Enzima con actividad alfa-amilasa con extrema termotolerancia y termoestabilidad, para la industria del procesamiento de almidón”, otorgada a la empresa Pampa Biotech SpA., una spin off de la UA
Año 2021
Licencia no comercial de la tecnología “Paquete Tecnológico, conformado por las siguientes líneas de investigación, Thermophilic Genetic Tool” y «Caracterización de un organismo termófilo nativo etanol tolerante y productor de etanol”, otorgada a la empresa Pampa Biotech SpA., una spin off de la UA
Año 2022
Licencia comercial de la tecnología “Sistema de descomisionamiento vaciado de sales fundidas a alta temperatura», otorgada a la empresa Descom Energy SpA, una spin off de la UA<
Año 2022
Licencia comercial de la tecnología “Tecnología de cultivo de perlas en abalones libres”, otorgada a la empresa Abalone Pearl Technology SpA.
Año 2024
Licencia comercial de la tecnología “Sobrenadante extracelular antibiofouling para membranas de osmosis inversa”, otorgada a la empresa Glauben Ecology SpA.
Año 2024
Licencia comercial de la tecnología “Método de cultivo de la microalga Muriellopsis sp. para producir biomasa con alto contenido en luteína y bajo contenido en metales”, otorgada a la empresa NACTIVE SpA
Año 2024
Licencia comercial de la tecnología “Cultivo y proceso de microalgas Nannochloropsis gaditana”, otorgada a la empresa NACTIVE SpA
Año 2024
Licencia comercial de la tecnología “Harina microalga rica en Fucoxantina”, otorgada a la empresa NACTIVE SpA
El 2021 marcó un hito en la UA para la transferencia tecnológica con el lanzamiento del primer Portafolio de Derecho de Autor, con obras (catálogos, libros y manuales) de iniciativas generadas en la Universidad de Antofagasta, disponible online y para descarga con Licencia Creative Commons. Esto, para la transferencia de conocimiento desde la Universidad a la comunidad en general. Distintas obras del Portafolio son licenciadas a instituciones externas, como: Empresas, universidades y entidades municipales.
Portafolio Tecnológico Universidad de Antofagasta
Tecnologías desarrolladas en la UA, orientadas al sector industrial, aplicables principalmente en minería a toda escala, energía, salud y alimentos que aportan con soluciones innovadoras sustentables y sostenibles.
- Biomasa Microalgal con alto contenido en Luteína
Luteína a partir de Agua de Mar - Producto Extracelular, antibioincrustaciones contra Invertegrados Marinos
Antibiofouiling - Enzimas Lipolíticas Recombinantes Termoestables y Microorganismo Transformado
Esteresas Termoestables Recombinante - Proceso de Bioloxiviación en la Industria Minera de Cobre
Biolixiviación de Agua de Mar
- Dispositivo Innovador para el Proceso de Soldadura Dirección de Alambres
- Dispositivo Autónomo para Levantamientos Fotogramétricos de Piques Mineros Robot Inspector
- Lentes Anti Encandilamiento de Luz Solar en Zonas Desérticas
- Método y Evaluación de Corrosión de Sales Fundidas en la Industria Termosolar Control Industrial de Corrosión
- Material y Método Innovador para Producir Baterías de Litio
- Secador Solar
- Mezclas Eutéctica de Sales, Basada en Nitrato para el Almacenamiento Térmico Materiales de Cambio de Fase
- Captador de Energía Solar Térmica de Concentración Captador Solas Lineas FRESNEL
- Producción de Hidógeno Mediante Reactor Electrolítico Estación de Hidrógeno Verde
Reglamentos, Normas y Protocolos
- D.E N°1126-2013: Oficializa la Creación de la OTL
- D.E N°1127-2021: Crea la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
- D.E N°1340-2017: Reglamento de Propiedad Intelectual y Transferencia de Resultados D.E N°1481-2017: Reglamento Sobre Conflicto de Interés en Investigación
- D.E N°858-2022: Oficializa Recomendaciones para la incorporación de enfoque de género en nuevas contrataciones de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
- Estructura de procesos DITT
- D.E N°300-2022: Aprueba manual para la creación de empresas de base científico tecnológica en la UA-OTL
- D.E N°803-2020: Guía derecho de autor en el contexto universitario
- Manual del Inventor
- Procedimiento para depósito de CEPAS en INIA ( formulario externo)
- Procedimiento para solicitar estudio de patentamiento (Disclosure)
- Cuaderno de Laboratorio
- Formulario de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
- Formulario para requerimiento de constitución spin off
- Formulario inscripción ISBN
- Formulario inscripción Derechos de autor
- Organigrama Institucional
Contacto
Director
Dr. Marcelo Cortés Carmona
(56) 55 2637 714
director.ditt@uantof.cl
Secretaria
Janeth Calderon Cortés
Fono: 56 55 2513753
sec.ditt@uantof.cl
Universidad de Antofagasta
Av. Angamos 601
Antofagasta, Chile