Decanatura
Dra. Marinka Varas Parra, Decana.
Nuestra Facultad tiene una tradición histórica que nace con la creación de la Escuela del Salitre y Minas. Desde entonces, hemos estado presentes en la educación superior, creando y desarrollando ingeniería, para contribuir al crecimiento económico y social del país, y a la integración de la región, en la nueva realidad global. Nuestra misión es la generación y difusión del conocimiento orientado a la formación de profesionales en el área de ingeniería, desde el punto de vista de la investigación y la creación del conocimiento que permitirá sustentar el desarrollo futuro, como también la extensión de ese conocimiento hacia la comunidad.
Nélida Sullivan Campillay
Secretaría Docente y Perfeccionamiento Académico
José Manuel Delgado Vega
Secretario de Investigación y Asistencia Técnica
La Facultad de Ingeniería existe en la región desde 1918. Es heredera de la Escuela Salitre y Minas, que dio origen a la Escuela de Minas, y que con los años se transformó en la sede Antofagasta de la Universidad Técnica del Estado. En 1981, la UTE da paso a lo que es hoy la Universidad de Antofagasta.
Esta presencia por más de 90 noventa años en la región ha transformado a la Facultad en un importante agente de desarrollo para la región y el país.
Nuestra Facultad, busca constituirse como el centro de formación más importante a nivel nacional en lo que a ingeniería se refiere, por realizar su labor formativa, en una de las regiones mineras más relevantes del escenario internacional. Las estadísticas demuestran que los profesionales formados en nuestra Facultad se desempeñan en importantes cargos en el mercado minero. Un gran logro, considerando que en Chile hay más de 25 escuelas de ingeniería.
El aporte al desarrollo regional, por parte de la Facultad es constante. Académicos y estudiantes, desarrollan proyectos de investigación, desarrollo, e innovación tecnológica (I+D+I), creando conocimientos, innovando en los procesos, generando patentes de transferencia tecnológica, para contribuir al crecimiento económico y social de la región. Este conocimiento es transferido a la sociedad, mediante asesorías, consultorías, servicios, seminarios, y congresos abiertos a toda la comunidad.
Departamentos
Departamento de Ingeniería Comercial
Conocer más
Departamento de Ingeniería en Geomensura y Geomática
Conocer más
Departamento de Ingeniería en Minas
Conocer más
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Conocer más
Departamento de Ingeniería Industrial
Conocer más
Departamento de Ingeniería Mecánica
Conocer más
Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales
Conocer másPregrado
Ingeniería Civil Industrial
Conocer más
Ingeniería Civil Eléctrica
Conocer más
Ingeniería Civil Mecánica
Conocer más
Ingeniería Civil en Minas
Conocer más
Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática
Conocer más
Ingeniería Civil en Procesos de Minerales
Conocer más
Ingeniería Comercial con Mención en Negocios Mineros
Conocer másPostgrado
Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales
El programa responde a la necesidad de generar conocimientos que faciliten la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria minera.
Conocer más
Doctorado en Energía Solar
El Doctorado en Energía Solar es un programa de carácter académico interdisciplinario, orientado a la generación de conocimiento en el ámbito de la producción, transporte, distribución y almacenamiento de la energía solar, desarrollando competencias en sus egresados de manera que sean capaces de enfrentar los avances tecnológicos en las áreas mencionadas.
Conocer más
Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención en Ingeniería de Procesos de Minerales
Conocer más
Magíster en Desarrollo Energético
Conocer más
Magíster en Ingeniería Aplicada
El Magíster en Ingeniería Aplicada MIA es un programa dual Universidad/Empresa o institución pública o privada, orientado a la formación de capital humano avanzado que aporte en soluciones innovadoras en las áreas de Sistemas Inteligentes, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ciencias de los Materiales y Nanotecnología mediante investigación aplicada a problemáticas existentes.
Conocer másNoticias
Emotivo homenaje a ex funcionarios (as) y académicos (as) de la Facultad de Ingeniería de la UA
En una ceremonia significativa realizada en el campus Angamos en la Universidad de Antofagasta, más de 20 ex funcionarios y académicos de la Facultad de Ingeniería (FACING), recibieron un sentido reconocimiento por su trayectoria, compromiso, vocación y dedicación en la formación de generaciones de ingenieras e ingenieros.
Ver detalle
Académicos de la UA son reconocidos en prestigioso ranking elaborado por la Universidad de Stanford
Los académicos e investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Procesos Minerales, Dra. Svetlana Ushak, Dr. Luis Cisternas Arapio y el Dr. Ricardo Jeldres Valenzuela, fueron reconocidos en la edición 2025 del prestigioso ranking internacional "World's Top 2% Scientists Network", elaborado por la Universidad de Stanford en colaboración con Elsevier.
Ver detalleHimno Escuela de Minas de Antofagasta
La Escuela de Minas de Antofagasta fue una institución académica fundada en 1918, a partir de la extinta Escuela de Salitres y Minas, y contó con un aporte estatal, según lo indicado en la ley 13620. Esta escuela poseía un rol importante dentro del estudio de las técnicas mineras al estar establecida en el norte de Chile, a raíz de la explotación del salitre en la zona de Antofagasta. En 1952, la institución pasó a formar parte de la Universidad Técnica del Estado. Actualmente se asume que es parte fundamental de la fundación de la Universidad de Antofagasta, cuya creación proviene desde la fusión de las sedes regionales de las universidades de Chile y Técnica del Estado que existían en Antofagasta.
Contacto
Campus Coloso Universidad de Antofagasta 02800
(55) 2 637 302.
sec.p.ingenieria@uantof.cl
decano.ingenieria@uantof.cl