Presentación
Dr. Yecid Jimenez Bellott
Director Escuela de Postgrado
dir.postgrado@uantof.cl
Secretaria
Srta. Verónica Rojas Cid
correo: sec.postgrado@uantof.cl
Quiénes somos
La Escuela de Postgrado de la Universidad de Antofagasta depende de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado. Se encarga de coordinar, regular, supervisar y evaluar las actividades que la Universidad realiza para formar graduados de nivel superior (Magíster y Doctor). Coordina actividades de las Especialidades Médicas y Odontológicas.
Misión
La Escuela de Postgrado, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, es la encargada de velar por el desarrollo del talento humano avanzado mediante una oferta académica pertinente y actualizada que responda a las necesidades del medio, asegurando una gestión eficiente de los procesos y recursos necesarios para el desarrollo de los programas de postgrado y especialidades, estableciendo lineamientos y directrices que permitan la formación integral con estándares de calidad y excelencia académica de los programas que la Institución ofrece a la comunidad regional, nacional e internacional. Para ello, la actividad de postgrado se sustenta en:
i) Su planta académica de investigadores, creadores y especialistas consolidados, con base en sus Facultades y Centros, en término de alta productividad o aportes e impactos de sus actividades académicas y creativas;
ii) La promoción de alianzas estratégicas con otras instituciones de educación superior estatales o privadas, nacionales o extranjeras, centros dedicados a la investigación y a la formación de postgrado, así como también con otras instituciones que permitan el desarrollo de programas científicos-tecnológicos;
iii) Estimular y facilitar la cooperación científica, tecnológica, innovativa y de desarrollo regional, nacional e internacional;
iv) La promoción, administración y revisión permanente de los mecanismos de aseguramiento, seguimiento y control de la calidad y el desarrollo de buenas prácticas en el funcionamiento de las actividades de postgrado, de sus programas en desarrollo y en creación, sean estos disciplinarios o interdisciplinarios de carácter académico, profesional o de especialidad;
v) Velar por la protección de la creación intelectual de la Universidad cautelando su adecuada difusión, en razón a la relevancia nacional o internacional del conocimiento generado.
Visión
Ser reconocida como la Institución referente de la Macro Zona Norte en la formación de talento humano avanzado a través de programas de postgrado con altos estándares de calidad, vinculados con actores relevantes nacionales e internacionales, y que proporcionen graduados reconocidos por su contribución significativa al desarrollo de la sociedad.
Unidades Dependientes
Se encarga de asesorar a las unidades académicas en la formulación y rediseño de programas de postgrado de acuerdo con los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico, la política de la calidad institucional y las políticas de la Escuela de postgrado.
Encargada de Unidad:
Sra. Carolina López Valladares
Correo: carolina.lopez@uantof.cl
Fono: (55) 2637651
Se encarga del control y seguimiento, de acuerdo con los lineamientos institucionales, de los planes de mejora de los programas de postgrado resultantes del proceso de autoevaluación, así como también los planes de mejora de la Dirección.
Encargado de Unidad:
Sr. Guillermo Fuenzalida Gajardo
Correo: guillermo.fuenzalida@uantof.cl
Fono:(55) 2637698
Se encarga de recopilar datos, desde las fuentes oficiales de información y resguarda los análisis relativos para caracterizar, clasificar y acreditar a los académicos de los programas de postgrado así como también de los estudiantes de postgrado con el fin de apoyar la gestión de procesos y la toma de decisión de la Escuela de Postgrado.
Encargado de Unidad:
Sr. Jaime Castillo Castro
Correo: jaime.castillo@uantof.cl
Fono: (55) 2513744
Se encarga de planificar las acciones necesarias para realizar el seguimiento y control con el fin de analizar el avance curricular, financiamiento y becas de los estudiantes de postgrado, así como también supervisar las actividades académicas e inscripción de asignaturas de los programas de postgrado. Además, se encarga de la gestión del personal administrativo de apoyo a los programas y la administración de los recursos asignados a los programas
Encargada de Unidad:
Srta. Isabel Campos Notari
Correo: isabel.campos@uantof.cl
Fono:(55) 2637161
Reglamentación
Doctorados

Doctorado en Ciencias Aplicadas Mención Sistemas Acuáticos
Este Programa innova en Chile al focalizar con una visión sistémica la formación de graduados de excelencia en investigación, entrenados en aspectos teóricos y experimentales en diferentes áreas de las Ciencias Aplicadas, específicamente en el ámbito de los Sistemas Acuáticos, contribuyendo de esta manera al desarrollo científico regional y nacional.
Conocer más
Doctorado en Energía Solar
El Doctorado en Energía Solar es un programa de carácter académico interdisciplinario, orientado a la generación de conocimiento en el ámbito de la producción, transporte, distribución y almacenamiento de la energía solar, desarrollando competencias en sus egresados de manera que sean capaces de enfrentar los avances tecnológicos en las áreas mencionadas.
Conocer más
Doctorado en Física Mención en Física Matemática
El objetivo del Programa de Doctorado en Física Mención en Física Matemática es formar doctores que, además de estar dotados de una compresión profunda de las leyes físicas de la naturaleza y tener conocimientos de frontera en su área de especialidad, cuenten con una importante componente de formación en matemáticas que refuerce su capacidad para resolver problemas complejos de índole tanto teórica como aplicada.
Conocer más
Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales
El programa responde a la necesidad de generar conocimientos que faciliten la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria minera.
Conocer más
Doctorado en Astrofísica y Astroinformática
El programa de Doctorado en Astrofísica y Astroinformática se enmarca en lo que estamos construyendo como programa de Postgrado del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA), en articulación con el programa de Magíster en Astronomía.
Conocer másMagíster

Magíster en Astronomía
Conocer más
Magíster en Ciencias Mención Estadística Industrial o Mención en Matemática Aplicada
Conocer más
Magíster en Ecología de Sistemas Acuáticos
El Magíster en Ecología de Sistemas Acuáticos (MESA) busca cumplir un rol social fundamental en la Segunda Región: formar talento humano de alto nivel que responda críticamente a la necesidad creciente de afrontar los desafíos que surgen en materia ambiental.
Conocer más
Magister en Educación: Práctica Reflexiva en Contextos Diversos
Conocer más
Magíster en Ingeniería Aplicada
El Magíster en Ingeniería Aplicada MIA es un programa dual Universidad/Empresa o institución pública o privada, orientado a la formación de capital humano avanzado que aporte en soluciones innovadoras en las áreas de Sistemas Inteligentes, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ciencias de los Materiales y Nanotecnología mediante investigación aplicada a problemáticas existentes.
Conocer más
Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención en Ingeniería de Procesos de Minerales
Conocer más
Magíster en Energía Solar
El programa de Magíster en Energía Solar (MES) es una herramienta muy importante para los estudiantes y profesionales que sientan la inquietud de conocer, estudiar y desarrollar las diferentes áreas de la energía solar.
Conocer másEspecialidades

Programa de Formación de Especialistas en Cirugía General
Conocer más
Programa de Formación de Especialistas en Medicina Interna
Conocer más
Programa de Formación de Especialistas en Obstetricia y Ginecología
Conocer más
Programa de Formación de Especialistas en Pediatría
Conocer más
Programa de Formación de Especialistas en Psiquiatría Adultos
Conocer más
Programa de Formación de Especialistas en Radiología/Imagenología
Conocer más
Programa de Formación de Especialistas en Periodoncia
El programa plantea como objetivo desarrollar todas las competencias clínicas y quirúrgicas que le permitan al especialista diagnosticar y tratar las enfermedades periodontales y periimplantares, con énfasis en el desarrollo de la cirugía de implantes dentales y la regeneración de tejidos blandos y duros.
Conocer más